Japón, el segundo mercado musical más grande del mundo, estaba en pleno apogeo cuando golpeó la pandemia, con 31.889 conciertos en 2019 y ventas de ¥366.5bn, según la Conferencia de Promotores de Conciertos y Entretenimiento en Vivo de Japón (ACPC). Ese año, Japón registró 49,5 millones de espectadores y su industria musical ha estado recuperándose desde entonces.
El talento nacional representa la parte más importante del negocio japonés que ha reducido enormemente su obsesión por los artistas internacionales de los años 80 y 90, aunque sigue ocurriendo que los propios artistas internacionales que incluyen Japón en sus giras, a menudo se sorprenden por el nivel (a la baja) de popularidad que obtienen en comparación con otros lugares.
«Algunos shows de tamaño estadio en la mayoría de países todavía son un «arena» en Japón», dice Layli Odamura, de la destacada promotora internacional Creativeman Productions. «Esto hace que sea difícil para algunos artistas incluso considerar ira Japón»
«Animamos a los artistas a considerar venir a Japón como parte de su gira mundial incluso si la tarifa o el tamaño del lugar pueden no coincidir con lo que obtienen en el resto del mundo».
La falta de un confinamiento completo permitió que los espectáculos nacionales continuaran a una escala más pequeña. El negocio internacional, sin embargo, se detuvo en seco pero ha vuelto pegando fuerte en 2022, a pesar de los desafíos logísticos que supone Japón a nivel geográfico.

Japón tiene un gran número de promotores enfocados en el mercado nacional: la ACPC tiene 68 miembros y 101 miembros asociados, pero relativamente pocos se especializan en artistas internacionales.
Los principales promotores internacionales en Japón incluyen Hayashi International Promotions (H.I.P.), Creativeman, UDO Artists y la promotora de Fuji Rock, Smash Corporation, mientras que Live Nation Japan también opera con un flujo elevado de espectáculos en este sentido.
H.I.P., que ha estado promoviendo artistas extranjeros y nacionales desde 1981, sigue siendo uno de las promotoras más populares para shows internacionales, habiéndose encargado de estrellas como AC/DC, The Weeknd, Taylor Swift y Bruno Mars, así como artistas japoneses y las franquicias de festivales los internacionales Ozzfest y Knotfest.
Creativeman promueve el Festival Summer Sonic en Tokio y Osaka, que regresó en agosto con alrededor del 40% de artistas internacionales, incluyendo The 1975, Post Malone, Megan Thee Stallion y Carly Rae Jepsen. A pesar de la capacidad reducida debido a las precauciones de Covid, se vendieron 110.000 entradas para Tokio y 60.000 para Osaka.
Japón sigue estando muy afectado por la situación de Covid, especialmente con la llegada del invierno, debido a su gran población de tercera edad.
UDO Artists ha llevado a artistas occidentales legendarios como Deep Purple, Kiss, Jackson Browne y Cheap Trick a Japón este año, aunque también contrata a muchos artistas locales como hacen otros promotores internacionales.
El festival Fuji Rock de Smash, que tuvo lugar en julio en el complejo de esquí Naeba en Yuzawa, contó un potente line-up mixtoentre occidental y oriental, incluyendo a Jack White, Vampire Weekend, YOASOBI, Halsey, Foals y otros, obteniendo unas cifras de asistencia de 69.000 personas.
Live Natio también ha estado trabajando arduamente para fortalecer su posición en Japón en los últimos años y ha tenido un reinicio sólido tras la pandemia.
Éxitos de estadio y nuevos espacios para conciertos
«Tuvimos una exitosa gira de dos conciertos en estadios con Lady Gaga», comenta el presidente de Live Nation Japan, Kei Ikuta, un experimentado ejecutivo de UDO nombrado en 2020. «La actuación fue increíble, y las entradas se agotaron poco después de que se anunciaran los shows. También promovimos a Billie Eilish, otro espectáculo que se agotó muy rápidamente, y dio inicio a la nueva Arena Ariake, un lugar de primer nivel hecho para los Juegos Olímpicos de Tokio».

Por otro lado, el valor del yen japonés frente al dólar estadounidense está en su punto más bajo en 25 años, lo que ha conllevado un fuerte aumento en los precios de los tickets y plantea un desafío para los artistas internacionales que llegan al país.
Por el contrario, esto es una oportunidad para que los artistas japoneses realicen giras en el extranjero y gobtengan sus beneficios en moneda extranjera, lo cual les beneficia enormemente.
Un ejemplo es la banda japonesa Band-Maid con su gira de 13 fechas completamente vendidas en los Estados Unidos, esperando repetir este éxito en el futuro.
De los gigantes locales, la agencia de talentos Johnny & Associates, con un histórico de 60 años, ha sido quizás el mayor promotor de Japón. Se especializa en «boy-bands», incluyendo muchos de las «idol bands» más grandes de todos los tiempos, como las estrellas de los años 90 y 2000 SMAP, Arashi, KAT-TUN y KinKi Kids.
La compañía sigue siendo un gigante – su lista actual incluye a Snow Man, un grupo acrobático de nueve miembros con ventas masivas, y Travis Japan, un grupo internacional de siete hombres, aunque la muerte del fundador Johnny Kitagawa en 2019 ha dejado a la empresa en un momento de transición.
A continuación se presenta una versión preliminar del Informe Global de Promotores 2022 de IQ Magazine.