El Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) llega a su 35ª edición con proyectos consolidados, con la experiencia y el vínculo con el sector alcanzada a lo largo de estos años, y a la vez con la inquietud y el entusiasmo del inicio para seguir descubriendo nuevas y mejores formas de trabajar por la música en vivo.
Del 13 al 16 de septiembre, Vic volverá a vibrar con un Mercat lleno de estrenos, artistas internacionales y propuestas artísticas diversas y singulares, con 59 conciertos de 56 grupos y artistas (46 en la programación profesional y 10 en la programación de festival) y la perspectiva de acoger a más de 900 profesionales de la industria musical.
De los 46 artistas que actuarán en el MMVV Pro Catalan Arts!, 24 (más de la mitad) serán estrenos de disco o de espectáculo en directo, entre los que se incluyen seis coproducciones y el concierto inaugural, a cargo de Marco Mezquida.
La programación de este año evidencia una clara tendencia por parte de los músicos más jóvenes a prescindir de los estilos musicales y difuminar las fronteras entre géneros. Esta actitud, que muestran sin prejuicio alguno, se extiende también a la hora de definirse y presentarse, cuando citan múltiples influencias de tipo muy diverso. Esta tendencia se ve reforzada gracias a que muchos de los artistas veteranos que actúan en el Mercat, también comparten esta forma de hacer y entender la música.
Consulta aquí el programa completo
El MMVV Pro Catalan Arts!
La vertiente profesional del Mercat, tendrá lugar del miércoles 13 al sábado 16 al mediodía, y se concentrará en el área de La Atlàntida, con un formato dinámico orientado a generar encuentros entre profesionales, impulsar la industria de la música en directo, contribuir a la dinamización del sector, así como promover la contratación de artistas. Durante tres días se realizarán presentaciones de proyectos y empresas y de sus catálogos artísticos (pitchings), reuniones rápidas (speed meetings) y reuniones sectoriales. Esta actividad profesional se complementará con conciertos en el Teatro R. Montanyà-La Atlàntida, en el Auditorio J. Maideu-La Atlàntida, en la Carpa de La Atlàntida, en la Jazz Cava y se incorpora un nuevo espacio, la Sala 3 de La Atlántida.
La presencia internacional de profesionales en el MMVV Pro Catalan Arts! se espera que se mantenga como en la pasada edición, con presencia de profesionales de diversas áreas del sector –desde programación y booking hasta centros de creación–, venidos de todo el mundo. En una edición en la que se trabaja poniendo el foco en Italia, se espera una delegación importante de profesionales italianos y representantes de espacios de exhibición, centros de creación y festivales.
Cabe destacar la ayuda recibida de Acción Cultural Española (AC/E) a través del programa «Visitantes», para cubrir parte de los gastos de viajes de 15 expertos internacionales. Para esta edición, prevemos una delegación formada por más de 70 internacionales.
Vínculos con las comunidades autónomas
El MMVV Pro Catalan Arts! también tiene como objetivo fomentar el diálogo con el resto del Estado y tejer relaciones de intercambio musical con las distintas comunidades autónomas. Algunos de estos vínculos se mantienen desde hace ya años, como es el caso de Euskadi, Galicia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía, Extremadura y recientemente se ha ampliado la red con Navarra.
Esta colaboración permitirá invitar a artistas de algunas de estas comunidades, que podrán dar a conocer su música y su talento a profesionales catalanes y de todo el mundo, y a la vez, se contará con delegaciones de profesionales de estos territorios que podrán conocer las propuestas catalanas que se presentarán en el Mercat.
Las producciones y coproducciones del MMVV
La programación de la 35 edición del MMVV incluye más coproducciones que en ninguna edición anterior, 6 de entre los 24 estrenos de disco o de espectáculo en directo.
Entre las 6 propuestas artísticas que coproduce el Mercat de Música Viva de Vic este año, cabe destacar la diversidad de géneros musicales, de trayectoria artística de los grupos y de nacionalidades diferentes, con dos propuestas internacionales.
Aparte de la programación abierta al público, a los conciertos de la programación profesional –que se celebran de miércoles a viernes – podrá acceder el público no acreditado, a partir de las 18h y por un precio de 3 euros por entrada en el caso de las actuaciones en la Jazz Cava, el Teatro y el Auditorio de La Atlàntida, y con entrada gratuita a los conciertos de la Carpa de La Atlàntida.
Programación OFF
Como siempre, la escena OFF del Mercat está enfocada a colaborar con entidades e instituciones del sector de la música, ofreciéndoles la posibilidad de dar a conocer a artistas de su entorno que están haciéndose un hueco en el circuito musical. La programación OFF de este año se concentra de jueves a sábado en la Plaça dels Màrtirs, y participarán las Cases de la Música programando el jueves 14 en Caramelo, La Niña paracaídas, Lia Kali y Neptuno. El ESMUC y el Taller de Músics llevarán a los artistas del viernes 15 a la Plaça dels Màrtirs Au Rora y Eva Fort (TM), y Àlex Duato y Paula Piñero (ESMUC).
el mismo escenario, el sábado será el turno del concurso Sona 9, con los tres grupos semifinalistas del Sona9 2023, que se darán a conocer próximamente y con la actuación de Figa Flawas, ganadores de la edición Sona9 2022.