5 datos sobre la música en vivo en Catalunya

La Associació de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya (ARC) y el Grup Enderrock han presentado este mediodía la XIV edición del ‘Anuari de la Música’, que repasa los datos más relevantes sobre la industria de la música en Catalunya en 2013 y reflexiona sobre el modelo cultural que necesitaría el territorio en caso de convertir-se en un nuevo país en el contexto europeo.

Estos son los 5 datos más relevantes sobre la música en vivo en Catalunya en 2013:

1.- Un 43% más de espectadores
7.792.039 espectadores pasaron por los conciertos que se organizaron en Catalunya. Un crecimiento del 42,8% respecto a los 5,4 millones de personas que pasaron por los directos de 2012. Un crecimiento espectacular, pero que supedita su valoración al siguiente dato.

2.- Un 70% de catalanes no han ido a ningún concierto
Resulta paradójico que con un crecimiento del 43% en el total de espectadores, hasta un 70% de los encuestados asegure que no ha ido a ningún concierto en los últimos 12 meses. La conclusión es clara: hay pocos espectadores, pero que van cada vez a más espectáculos de música en vivo.

3.- Un 16% más de conciertos
Otro dato para el optimismo. A pesar de las dificultades por las que pasa el sector, en 2013 en Catalunya se organizaron hasta un 15,6% más de conciertos que en 2012. El año pasado se organizaron un total de 11.924 directos, mientras que en 2012 el techo se situó en 10.314.

4.- Un 14% menos de facturación
El contrapunto que evidencia los efectos del IVA. Crecen los espectadores, crecen los conciertos, pero la facturación no deja de caer. La facturación de la industria del directo cayó 10 millones de euros en 2013, hasta los 59,6 millones, mientras que en 2012 la facturación llegó a los 69, 1 millones. El dato es aún más alarmante en el contexto del último lustro. En los últimos cinco años, la facturación del sector de la música en vivo se ha reducido a la mitad.

5.- 45% de conciertos gratuitos
Otro punto crítico para el sector, que hace años que pide la eliminación gratuita. Los datos del Anuari demuestran que el objetivo aún queda lejos. El 45% de los encuestados aseguran que en los últimos 12 meses han ido a conciertos gratuitos, mientras que el 55% han pagado para acudir a un directo.