Descubrir y mantenerse al día en la industria musical es más accesible que nunca gracias a los podcasts. Estos programas se han convertido en valiosos informadores en un mundo donde la velocidad no permite detenerse a leer. Poder escuchar un podcast mientras realizas otras tareas es un verdadero lujo para muchos. Llega septiembre y con este muchos podcast vuelven a arrancar temporada después de un descanso por verano. Es por eso que hemos seleccionado cinco podcasts en español que se centran en la industria musical.
“Aquí hay tema” de Fundación SGAE y Mondo Sonoro
Este podcast nació el 27 de marzo de este año y contará con seis capítulos dedicados a los temas más actuales de la industria musical española. A través del testimonio directo de artistas y profesionales se abordan temas muchas veces poco explorados.
Bajo la dirección del periodista y músico José Carlos Peña, quien colabora con Mondo Sonoro, los seis episodios presentarán una diversidad de personalidades sumamente interesantes en una industria en constante cambio. Los temas incluirán la exportación del talento musical español, las conexiones entre España y Latinoamérica a través de eventos como la feria internacional BIME y FlamencoEñe, el impacto global de la música urbana y la situación actual de la música electrónica. Todo ello se tratará con un estilo ágil y directo.
Hasta la fecha, se han lanzado cuatro episodios, siendo el más reciente publicado el 17 de agosto, titulado «Entre la Música y lo Visual», donde los invitados Juan Tomás Tello y Tali Carreto analizan el auge de las plataformas y los videojuegos, así como la fascinante intersección entre la música y lo visual.
“Simpatía por la industria musical” de Subterfugio Radio
Carlos Galán, el Big Boss de Subterfuge, es la voz que lidera este apasionante podcast, donde entrevista tanto a figuras icónicas de la industria discográfica como a aquellos que continúan activos en ella. En «Simpatía por la Industria Musical», Galán presenta una amplia gama de puntos de vista, experiencias y visiones del futuro en el negocio de la música.
El episodio más reciente, el número 182, marca el inicio de la cuarta temporada. En este episodio, se destaca el papel de las mujeres en la industria musical, y quién mejor para abordarlo que Carmen Zapata, una de las impulsoras de la Asociación Mujeres de la Industria Musical (MIM).
“El derecho a la música” de Sympathy for the Lawyer
Este podcast, producido por RebelRebel y presentado por Manuel López, uno de los cofundadores de Sympathy for the Lawyer, y Borja Martín, el director de comunicación, se presenta como una ventana para comprender la complejidad de la industria musical. Se trata de un podcast educativo que explora los aspectos más profundos de este mundo creativo.
Su último capítulo, titulado “Aprende a planificar y organizar una gira musical”, sumerge a los oyentes en las claves fundamentales que deben considerarse antes de embarcarse en una gira con una banda. Además, los anfitriones desglosan todo el proceso de la organización de una gira, ofreciendo consejos y estrategias para que la gira sea rentable y permita ganar dinero.
“La nueva industria de la música” de Larrosa Music Group
Este podcast se distingue de los anteriores por su brevedad, pero su contenido es altamente útil. Cada episodio es breve, pero repleto de consejos prácticos que fusionan la música y la industria. Siguiendo la perspectiva del Grupo Larrosa Music, este podcast explora la intersección entre la financiación musical y las nuevas tecnologías.
El episodio más reciente, lanzado en julio, se titula “10 tips para impulsar tus redes sociales como artista” con una duración de 10 minutos. Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para músicos y artistas que desean aumentar su visibilidad y conectarse con sus seguidores de manera efectiva.
“Sofá Sonoro” de Cadena SER
Alfonso Cardenal se sienta a conversar con expertos que desvelan historias desde una perspectiva. Este es un podcast diseñado especialmente para amantes de la música, donde el hilo conductor es la profunda exploración de momentos específicos y eventos que pudieron haber definido a un artista o banda. El podcast se sumerge en la historia de la música y en la vida de las figuras destacadas que han influenciado el sonido de los siglos XX y XXI.
Su última entrega se titula “El mundo olvidado de los Rolling Stones” y coincide con el nuevo lanzamiento de la banda inglesa. En este episodio, Cardenal examina minuciosamente la discografía de los Rolling Stones para descubrir y disfrutar de las canciones menos reproducidas de los 10 álbumes de la banda.