El grupo de thrash metal Soziedad Alkohólika publicó el disco Cadenas de odio en 2011 y dos años más tarde aún no lo habían podido presentar en Madrid. Finalmente, un promotor alquiló la sala Revirock y les contrató. «El concierto estaba cerrado y la fecha anunciada, pero la policía hizo una inspección, les debía faltar algún permiso o papel y les cerraron la sala. El promotor buscó otra sala. Encontró la Penelope y en principio estaban dispuestos a hacerlo en la misma fecha, pero luego nos comentaron que tenían conocimiento por amigos policías de que si hacían este concierto iban a tener muchos problemas: que les harían registros, que iban a tocar mucho los huevos a la gente y que éramos un grupo muy conflictivo». El cantante del grupo, Juan, se lo explica a Nando Cruz. Así funciona la censura en España.
Lee el texto completo en O Estudio Creativo
«Ya no queda música en la televisión española. Permanecen algunos ecos del pasado en forma de epílogo enclenque, de archivo resucitado, troceado y espolvoreado sobre la parrilla como aderezo, pero ya no queda música. La han metido en un baúl y la han arrinconado en un trastero viejo lleno de instrumentos, actuaciones en directo, programas de actualidad, listas de éxitos, documentales, presentaciones de discos y conciertos en acústico cubiertos por varios años de polvo rancio». Escribe Manuel de Lorenzo.
Lee el texto completo en El Español
Nicki Minaj ha hecho unas 30 transferencias con algo de dinero directamente a las cuentas bancarias de algunos de sus fans para que puedan continuar con sus estudios. Los afortunados fueron varios usuarios de Twitter que lo pidieron a la artista después de que ella anunciara su promesa de ayudarles a financiar la universidad. Todo empezó como una broma y Nicki, en realidad, estaba sorteando unos billetes de avión entre sus fans para poder asistir a los premios de música Billboard en Las Vegas. ¿Esa promoción era válida desde todos los países? La rapera contestó que sí, que “tiene suficiente dinero para llevar a todos los miembros del #Reino de cualquier país del mundo”.
Lee el texto completo en PlayGround
«Era difícil imaginar que el rap alcanzaría estas cotas líricas. Dios, la mortalidad, el ADN, la priva, el dinero y por supuesto la expresión de los sentimientos de un hombre cargado de atributos –lean a Wendy Brown–, pegado a la calle, consciente, son los temas que se mezclan en una verbena de sonidos nunca antes escuchada en el hip hop. El autor del milagro es Kendrick Lamar, un artista en estado de gracia que acaba de publicar DAMN., disco mitad existencialista, mitad mitológico, como si Zeus exhalase una nube de humo de marihuana desde el monte Olimpo dispuesto a contarnos lo que nos está ocurriendo». Escribe Ulises Fuente.
Lee el texto completo en La Razón