¿Qué es lo más importante que ha publicado la prensa nacional este fin de semana?
«El trap y lo hipster no comparten raíces, pero circulan por los mismos circuitos culturales. Además, coinciden en la alergia a hablar de conflictos sociales: el indie por mirada de clase media, el trap por su individualismo malote», así informa El Confidencial sobre este fenómeno que despierta filias y fobias a partes iguales. Los expertos parecen coincidir en que los artistas españoles tildados como ‘traperos’ (C Tangana, Bad Gyal, etc) en realidad no se dedican al trap, sino que este género tiene como referentes a Yung Beef, Soto Asa, La Zowi, Somadamantina y Damed Squad.
Entonces, la gran pregunta… ¿qué es el trap? La periodista Blanca Martínez añade en forma de declaración al diario que «nos ha llegado la música, pero no la cultura. Aquí lo descubrimos cuando comenzaba a hacerse hueco en las listas de éxitos globales con características pop, latinas y con mucho decorado. La inmensa mayoría de nuestros artistas no comparten el nivel de violencia que estas letras reclaman, así que sería difícil decir que hemos tenido trap como tal». Aunque nadie sepa definir con exactitud qué es el trap, la rueda nunca deja de girar. Por ejemplo, informa El País que «Pape Cheikh es el primer jugador de fútbol con una canción propia de trap«. A continuación, ‘Kaixo‘:
Otras noticias relevantes
¿Sabes cuáles son las 10 salas de conciertos más famosas del mundo? Un adelanto: No hay ninguna española en la lista. Si planeas un viaje, las salas están en… Nueva York (CBGB y Apollo Theater), Londres (Hammersmith Apollo, 100 Club y Marquee), Los Ángeles (Whisky a Go Go), Liverpool (The Cavern), Manchester (Hacienda), París (Olympia) y San Francisco (Fillmore). Lista extraída de Cultura Ocio, de Europa Press.
Y qué son las salas de conciertos sin la figura del DJ. Cuando comenzó, hace 30 años, la cultura del DJ y la música electrónica todavía no había estallado. Ahora David Guetta ha cumplido 50 años y desde luego que no le ha ido mal, ya que «cobra unos 250.000 euros por sesión, ha vendido más 10 millones de discos y cuenta con al menos 53 millones de seguidores en las redes sociales». Más información del DJ más influyente del mundo en 20 minutos. Pero no todo iban a ser palabras bonitas en la prensa. Luis Cobos defiende en una entrevista para El Mundo la siguiente declaración: «El fenómeno de los DJs me da un poquito de pena«.
Siguiendo con los DJs, Laurent Garnier y Jean Michel Jarre, además de diversos clubs franceses se unen en contra de las limitaciones de sonido que supone la nueva legislación francesa, una ley que pretende reducir el ruido en clubs y discotecas del país hasta el punto de que prácticamente se llegue al silencio absoluto. Pero no es un hecho aislado. Vicious Magazine, la página que ha publicado la noticia, defiende también que «En España los clubs se ven sometidos a una presión asfixiante, ayuntamientos y comunidades autónomas han legislado considerando el sonido como un problema y no como bien cultural».
Acabamos con información práctica. ¿Ya no sabes cómo hacer llegar tu mensaje a tu público? Promoción Musical nos da unas claves que deberemos dominar si queremos estar al día de las tendencias de marketing digital en este 2018.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/william-iven-19843-1024x680.jpg)
Unos tips a modo de resumen:
- Mensajería directa: La plataforma de Messenger de Facebook es útil porque permite entregar un mensaje de manera individual, por lo que es muchísimo más efectivo. ¿Pero cuáles son los costes? Es difícil distribuir mensaje por mensaje, y más aún contestar a todo. Por eso el uso del mail sigue siendo igual o incluso más efectivo que hace unos años. MailChimp es la plataforma líder en e-mail marketing ahora mismo.
- Conversación creada por la multitud: Se explica un caso de marketing en la popular plataforma Musical.ly, donde fueron los propios fans los que hicieron viral un nuevo lanzamiento al versionarlo a través de la app en más de 90 mil ocasiones.
- Transparencia y gestión de datos: ¿En quién deberíamos confiar? No han sido pocos los casos de exageración de cifras de audiencia o directamente fraude. Afortunadamente, «la tendencia general es un mayor nivel de transparencia en la medición y la entrega de anuncios«. Así que hay estar al tanto de los informes contrastados de las principales plataformas donde ponemos nuestra publicidad.
- Experimentación: Aún quedan muchas herramientas por descubrir. Quizá algún día se puedan subir fotografías a Spotify o comprar tickets sin moverse de Facebook. La clave es estar al día de los avances tecnológicos para ser los primeros en sacarles provecho.
Y si necesitas más inspiración puedes mirar el siguiente vídeo de Amanda Palmer en las charlas TED (o volver a mirarlo si ya lo conoces desde que salió, allá por 2013). Aunque tiene cuatro años, no ha pasado de moda. De hecho, sigue en más boga que nunca.
Y comienza el martes con humor gracias a Los 40 Principales y su artículo «Los hobbies y rarezas de las estrellas pop». ¿Sabías que Lady Gaga es surfera y Rihanna una aficionada a avistar OVNIS? Por ejemplo. A propósito de Rihanna, a continuación su nuevo videoclip en colaboración con N.E.R.D: ‘Lemon‘.