Un 34% de la facturación de las compañías musicales independientes procede de fuentes distintas a la música grabada, como la contratación de conciertos y la organización de eventos. Así se desprende del informe La industria musical independiente 2017, publicado por la Unión Fonográfica Independiente (UFi) como un anexo al estudio WINTEL 2017, que se difundió el pasado mes de octubre por WIN (Worldwide Independent Network).
Aunque los ingresos por usos digitales siguen aumentando, las ventas de soportes físicos todavía los superan, con un 29% frente al 24%. De los 50,38 millones de euros de facturación anual, un 25% son exportaciones de productos y servicios. Un 94% de las empresas cuenta con empresas independientes para distribuir los discos, y un 69% con agregadores independientes para la distribución digital, mientras que el resto lo hace a través de multinacionales o sus filiales. El informe de UFi pretende poner en «valor la contribución de las empresas musicales independientes españolas a la industria musical y cultural».
Siguiendo con los datos, «la cuota de mercado de música grabada disminuyó en 2016 en detrimento de las 3 compañías multinacionales hasta situarse en el 15%. Pero, a pesar de ello, el 75% de las compañías musicales independientes ha aumentado su cifra total de negocio el pasado ejercicio, lo que significa que continúan diversificando sus actividades y logran paliar con la flexibilidad y creatividad que caracteriza a este tipo de empresas los retos que se les presentan».
Todos estos cifras se han obtenido mediante una encuesta diseñada por una consultora internacional a las empresas que forman parte de la UFi. Sobre su perfil, casi la mitad de las empresas musicales independientes están afincadas en Madrid (un 45%), comunidad seguida por Cataluña (con un 18%). Su media de antigüedad es de 15 años; suelen tener 5 o 6 empleados de media en plantilla y unos 7 artistas en activo. En 2016 publicaron casi 2.000 discos.
A continuación dos infografías que muestran gráficamente los datos que se han presentado anteriormente: