Marcos Borrego resulta tan anónimo como lo era hasta hace unos pocos meses el de Demarco Flamenco, uno de los fenómenos musicales aupados por el público en el último tramo de 2017 gracias a un primer álbum, Uno, que llegó a ser el tercer disco más escuchado en España en plataformas de streaming y que alcanzó la categoría de disco de platino. En una entrevista con APMusicales, este músico que ha conocido el éxito a los 38 años abunda en las claves de un éxito que ahora se traslada al directo.
PREGUNTA: ¿Es cierto que hace solo unos meses trabajabas repartiendo butano?
RESPUESTA: Sí, hasta junio, llevaba 13 años. De hecho, ahora estoy de excedencia, porque no me atreví a dejarlo del todo.
P: ¿Hasta ese momento qué lugar ocupaba la música?
R: Siempre ha ocupado un sitio importante, pero no era mi modo de vida. En los últimos 5 o 6 años estuve trabajando con Maki, mi productor, alternando el trabajo con conciertos a menor escala.
P: ¿Cuándo te decantaste definitivamente por la música?
R: Llevaba dos meses compaginando conciertos con el trabajo y, tras un fin de semana en el que tuve tres actuaciones en Córdoba, Vitoria y Madrid, me dije que con ese volumen no podía seguir.
P: ¿A qué achacas tu éxito sin apenas una estrategia promocional concienzuda?
R: Ha sido el público. Los medios son importantes, pero el público es el que te pone o te quita.
P: ¿Es Demarco Flamenco una realidad fruto de internet?
R: No habría sido posible en una época en la que no existiese, sin ese escaparate de Youtube, porque yo era muy tímido.
«Ahora estoy con una excedencia como butanero, porque no me atrevía a dejarlo del todo»
P: Ahí fue donde te encontró Maki, el productor…
R: Maki ha tenido un papel importantísimo, es la persona que me descubrió a través de un vídeo, me propuso grabar para su disco, hice una colaboración con dos temas y luego colaboramos en más discos. Entre el público había gente que empezó a seguirme a mí y Maki me propuso grabar el disco en solitario.
P: ¿Cuándo se empezó a componer Uno?
R: Hace 5 o 6 años empecé con las primeras canciones. En el segundo disco con Maki ya metí una canción mía. Él iba guardando los temas que le iban gustando y al final reunimos unos 25-30.
P: ¿Cómo llega el acuerdo con una multinacional?
R: Warner entra a través de Maki, que tenía contrato con ellos. Cuando nos decidimos a grabarlo, se lo propusimos y nos pidieron que les enseñáramos el trabajo cuando estuviese hecho. Así lo hicimos y les pareció un buen producto.
P: Tras lanzar el disco recibiste la oferta de colaborar con Juan Magán. ¿Qué pensaste?
R: Fue una sorpresa, la compañía nos comentó a finales de julio que le había gustado y que nos quería hacer el remix. Yo siempre he escuchado electrolatino, antes de aquella colaboración. De hecho, escucho muchos estilos de música y eso es bueno a la hora de componer.
«En agosto tuve 26 conciertos en 31 días»
P: La progresión ha sido tan rápida que hace unos días agotaste todas las entradas en la sala La Riviera de Madrid…
R: Hemos dado un salto enorme. Precisamente el otro día comentaba cómo empezamos en salas pequeñas y con medios muy precarios. Para nosotros es un regalo disfrutar de salas que han acogido a grandes artistas.
P: ¿Cómo lo viviste?
R: Estaba un poquito nervioso por el tipo de sitio que es y porque Madrid es un escaparate enorme.
P: ¿Te has planteado cambiar tu lugar de residencia para impulsar tu carrera?
R: Sevilla tiene muy buenas conexiones y estoy a dos horas de Madrid. Donde vivo estoy muy a gusto y tengo allí a mi gente.
P: ¿Has notado el cambio también en el interés de promotores por contratarte?
R: El verano ha sido la clave. La isla del amor estaba cogiendo gran repercusión y empezaron a llamarnos. En agosto tuve 26 conciertos de 31 días que tiene. Donde me quieran y quieran mi música, allí iré.
P: Curiosamente, a pesar del estilo de tu música, la gira se va extendiendo por todo el territorio nacional…
R: Estoy muy contento. Vitoria fue de los primeros conciertos que hicimos. Estaba asustado porque es música de raíz y pensé que igual fuera de Andalucía no se entendía igual, pero la gente disfrutó mucho. En Madrid o en Barcelona, donde estamos a punto de colgar el «no hay billetes», también ha sido sorprendente.
Demarco Flamenco tiene previsto actuar el 28 de diciembre en la sala Razzmatazz de Barcelona, el 25 de enero en la plaza de toros de Villena (Alicante) y el 3 de febrero en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca.