En Noticias de Navarra entrevistan a Jokin Zamarbide (de In&Out, empresa asociada a APM), «uno de los promotores musicales más veteranos de Navarra», con motivo del reconocimiento a su carrera que le ha otorgado ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo).
En la conversación con el diario cuenta anécdotas con artistas fruto de sus casi 40 años en la industria, repasa su trayectoria y las diferentes empresas en las que ha trabajado y explica el presente: «Ahora parece que todo se ha concentrado en los festivales, un boom que ha ido en detrimento de las giras de conciertos que se hacían antes. Se ha cambiado el chip, pero las giras de otoño e invierno son fundamentales para la supervivencia de los artistas y los promotores». Las giras «están destinadas a otro perfil de público, de otra calidad, no digo si más o menos, pero es otro tipo de público el que asiste a los teatros, auditorios o salas que el que acude a los festivales», añade.
Colombia en el mapa de la música en directo
Según Diana Sanmiguel, a principios de siglo «era impensable que a Colombia vinieran a tocar las grandes estrellas internacionales». Hoy todo ha cambiado gracias a festivales como el Estéreo Picnic, que el año pasado vendió más de 60.000 tickets y en esta novena edición ha llevado a artistas internacionales como The Killers, Gorillaz, LCD Soundystem, Lana Del Rey y The National, entre otros; así como nacionales: Bomba Estéreo, Kali Uchis, La Chiva Gantiva, Ondatrópica, Tribu Baharú… Y es que, según El Mundo, «el producto nacional sigue siendo un reclamo tan poderoso como el de los artistas extranjeros que encabezan el cartel». Así, eventos como este han logrado poner a Colombia en el mercado de la música en vivo.
Abreu, un ejemplo a seguir
Seguimos con Latinoamérica porque el director musical y gerente cultural José Antonio Abreu ha fallecido en Caracas a los 79 años, «luego de enfrentar dolencias crónicas que le aquejaron durante los últimos años». Así informa El País, que no escatima en títulos para presentar a Abreu: Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2008, Polar Music Prize 2009, embajador de la Unesco, maestro y tutor del famoso director musical Gustavo Dudamel. Pero su gran obra ha sido crear el Sistema de Orquestas para que los niñas y niñas con pocos recursos pudieran salir de la violencia que azotaba las calles venezolanas gracias a la música. Porque «la cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura«.
Memes en vez de noticias
Por último, no podemos no hablar en la revista de prensa de una nueva forma de periodismo musical: las cuentas de memes de Instagram. Puede parecer irrelevante pero KaydyCani tiene más de 91 mil seguidores, El Principe del Edit más de 102 mil y TrapGameEdits casi 150 mil seguidores en la red social. Alicia Álvarez en Beat Burguer explica que estas cuentas «hablan el lenguaje de las nuevas generaciones (al contrario que buena parte de los medios musicales más consolidados) y ofrecen algunas informaciones rebuscadas o hablan de momentos clave de la música urbana en los que algunos medios no caen».