Music

La Asociación Nacional de Ticketing dice que la reventa es «positiva»

Según Europa Press, la Asociación Nacional de Ticketing (Anatic) ha apuntado que «la reventa de entradas ayuda a los usuarios» y que es «positiva», puesto que «existen empresas que garantizan la veracidad de la entrada, que además, también evitan el fraude tan habitual en la red y en la calle». La presidenta de la asociación, María Requena, señala en comunicado que «la desregularización del sector está haciendo que aparezcan agentes con comportamientos oportunistas y desviaciones, lo que crea malestar en la opinión pública», por eso afirma que la reventa de entradas «debe estar regulada».

Cabo de Plata

La Junta de Andalucía insta a los promotores del Festival Cabo de Plata, en Cádiz, a entregar la documentación necesaria para la correcta realización del evento, previsto para el 5, 6 y 7 de julio de 2018. El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, insiste porque se necesita un tiempo para «iniciar los trámites administrativos necesarios» para así dar la autorización, «y que dicha autorización debe llegar tras la tramitación de un expediente administrativo en el que quede acreditado el cumplimiento de la normativa ambiental, de seguridad, higiene, sanitaria, de accesibilidad y de las condiciones de protección contra incendios«, según una noticia publicada en 20 minutos.

Facebook

Estos días ha saltado una nueva polémica sobre la red social Facebook. Resulta que, a partir del modelo de análisis de datos de Cambridge Analytica, Facebook podía establecer una relación entre tu carácter y tus me gusta en la plataforma. Playground pone ejemplos ilustrativos: «Si dabas like al perfil de The Smiths, te revelabas como un neurótico. Si tus me gusta iban dedicados, en cambio, a Tom Waits o Björk, era señal de que estabas abierto a nuevas experiencias. Los que hicieron click en la página que la red social dedicaba a Marilyn Manson, estaban diciendo a gritos que no eran personas de trato fácil.»

Spotify

La siguiente noticia también pone a los datos en el punto de mira. En este caso los de Spotify pues, tal y como informa Industria Musical, la compañía «ha experimentado un crecimiento sólido entre Q4 2015 y Q4 2017, incrementando su base de usuarios de 28 a 71 millones, sus usuarios del servicio gratuito de 64 a 92 millones, y su total de usuarios mensuales activos (MAUs) de 91 a 159 millones». Pero no todo son buenas noticias: «Los usuarios inactivos (es decir, el resultado de sumar los suscriptores + usuarios gratuitos y restar los usuarios mensuales activos) crecieron de 1 millón en el Q1 2016 a 4 millones en el Q4 2017″.