La banda Lori Meyers celebra dos décadas de existencia con un nuevo recopilatorio, 20 años, 21 canciones, y un nuevo curso de actuaciones en festivales a lo largo de este verano y un gran fin de gira en diciembre en su primer directo en el WiZink Center. En una entrevista con Apmusicales, los granadinos echan cuentas del momento en el que se encuentra la banda, una de las señeras del «indie» español, y la industria nacional.
PREGUNTA: ¿De alguna manera os sentís responsables del actual auge de otros grupos «indies»?
RESPUESTA (Noni): Querríamos haber ayudado a abrir puertas para que los grupos posteriores lo tuvieran más fácil, para que haya por ejemplo más locales de ensayo y oportunidades, para que los grupos nos tuvieran como ejemplo de que gente como nosotros ha podido llegar a esto. Pero lo que hace falta ahora es que cada uno haga su camino, que no salgan trescientos Love of Lesbian o Vetusta Morla ni cien Lori Meyers.
P: ¿Y cómo veis la escena actualmente?
R (Noni): Personalmente creo que están saliendo muchos grupos buenos que no tienen nada que ver con nosotros.
P: ¿Habríais preferido quitaros 10 años para lanzar la banda en otro momento aún más propicio como el actual para el «indie»?
R (Alfredo): No, estamos contentos así. No creo que haber sacado dos discos y habernos lanzado a llenar pabellones hubiese sido muy bueno para nosotros, porque también teníamos que aprender. El recorrido de madurez que hemos hecho nos ha venido genial.
P: ¿Recordáis grandes momentos para la banda?
R (Alfredo): El primer concierto en Moby Dick en Madrid, cuando la gente empezó a cantar las canciones. También el primer o el segundo FIB, porque fue un fervor de españoles. Solo estábamos nosotros y creo que también Morente en aquel cartel. Cuando salimos al escenario, estaba todo lleno, fue constatar cómo los oyentes españoles querían ver en estos festivales internacionales a grupos suyos.
«Recordamos nuestro primer FIB y constatar cómo los oyentes españoles querían ver en estos festivales internacionales a grupos suyos»
P: ¿Y alguno malo?
R (Noni): La separación de los primeros cuatro componentes, con el hermano de Alejandro. Ahí tuvimos un choque de trenes, pero decidimos seguir los tres con amigos que iban a ayudarnos. También las malas relaciones con Houston Party por varias cosas que hicieron, que no estaban bien y que nos afectaron. Hubo una hostia con la furgoneta… Y luego, tener que dejar a algún miembro fuera del grupo, porque en vez de percusionista necesitamos un teclista para tal o cual gira…
P: ¿Seguís notando grandes diferencias en los cachés con artistas extranjeros en los festivales, a pesar de ser vosotros uno de sus grandes reclamos?
R (Alfredo): Sigue pasando, porque hay un caché internacional y eso afecta allá donde vayan, también aquí.
R (Noni): Siguen pagándoles más, pero menos que entonces. Se ha regulado un poco, aunque aún así sigo escuchando noticias de cuánto les pagan a algunos y me parto, es como Bienvenido, Mr. Marshall.
R (Alfredo): También es verdad que el público ahora demanda más grupos españoles, con lo que los festivales no necesitan tantos internacionales de renombre para llenar su espacio.
P: El año pasado no teníais muy claro dar el «salto» al WiZink Center. ¿Qué ha cambiado en estos meses?
R (Noni): Nos han convencido.
R (Alejandro): Hay que ver que no lo hemos hecho al principio del disco y que hemos hecho muchos festivales, pero no salas. Lo que desde luego no vamos a hacer ahora son cuatro Rivieras o diez Joy Eslava, porque eso no tiene sentido. Si queremos un concierto especial, necesitamos un espacio especial.
«No vamos a hacer ahora cuatro veces La Riviera o diez Joy Eslava, porque eso no tiene sentido. Si queremos un concierto especial, necesitamos un espacio especial»
P: ¿No influyó para nada ver que bandas con menor recorrido como Vetusta Morla, Izal o Supersubmarina hicieron conciertos allí antes?
R (Alfredo): No solo ellos, últimamente también Los Planetas, Sidonie… El WiZink empieza a ser una sala grande en la que se pueden hacer conciertos, no es solo el hecho de llenarlo porque sí, para ver quién se pone por encima del otro. Cada uno lo acota como quiere.
P: ¿En algún momento se planteó repetir la fórmula de 2012, cuando ofrecisteis un concierto en la sala Joy Eslava de Madrid por cada disco de estudio de entonces?
R: Alguno lo dijo, pero le respondimos que dónde iba, ¡que serían 120 canciones! Además, no nos gusta repetir conceptos.
Lori Meyers tiene previsto ofrecer hoy viernes un concierto en el Festival Cruïlla de Barcelona, mañana sábado 14 de julio en el Ojeando Festival de Jaén y el 20 de julio en el Contempopránea de Alburquerque (Badajoz). Además, el 29 de diciembre ofrecerán un gran concierto en el WiZink Center de Madrid.