jornadas-despega cyl musica emergente
jornadas-despega cyl musica emergente

Despega: Impulsando la industria musical castellano-leonesa

Despega es un congreso que persigue la promoción de la escena musical emergente de Castilla y León. Promovido por la consejería de cultura y turismo de dicha comunidad autónoma y comisionado artísticamente por los profesionales del festival Sonorama Ribera (su promotora, El Planeta Sonoro, pertenece a la APM); el objetivo del foro era mostrar el talento de la región a los profesionales de la industria que asistieron, así como empoderar mediante la información a las bandas locales, según fuentes de la organización.

Para conseguir lo primero se fueron sucediendo durante toda la jornada (el foro se realizó el pasado 28 de septiembre en Valladolid) las actuaciones de Nadia Álvarez, Octubre Polar, Kiko Sumillera y Sioqué. Así, responsables de empresas como Emerge (trabajan con Sidonie, Nacho Vegas, Delafé o León Benavente), Charco (promotora y agencia de management), Acces (la asociación estatal de salas privadas de música en directo), la promotora Nordika Producciones, el festival Santander Music o la también asociada a la APM Get In pudieron ver los showcases de estos nuevos talentos.

Y para el segundo objetivo tuvieron lugar cuatro ponencias de profesionales de la región: Ana Medina, Marcos Ayuken, Javier Liñán y Alex Cooper.

La primera charla, la de Ana Medina, trató sobre cómo hay que gestionar la comunicación y las redes sociales en este sector. Para ello explicó en qué consistía su trabajo y dio algunos tips para que las bandas emergentes tuvieran más apariciones en la prensa musical. Según la organización, hubo mucha participación del público: preguntaron cuestiones como la manera más efectiva de acceder a dichos medios – para ello es muy importante ser activo en redes sociales, por ejemplo – o si era importante tener Twitter – a lo que ella respondió que quizá para la población general cada vez se está quedando más atrás pero que los periodistas sí que lo siguen utilizando; en resumen, que cada red tiene su utilidad -. También contó el caso de Penny Necklace para explicar que no hace falta tener mucho presupuesto: No tenían dinero para alquilar un local que les permitiera presentar en condiciones su nuevo trabajo, por lo que se le ocurrió realizar la presentación oficial en el salón de su casa – y fue un éxito -. En conclusión: La creatividad es el futuro de las bandas.

Juan Carlos de la Fuente, la persona encargada de presentar a los distintos ponentes, dijo de Marcos Ayuken que era un hombre que había perdido su apellido – Ayuken es su empresa -. Marcos es el mánager de Morgan y Dinero, y también está involucrado en el booking de numerosas bandas. Los organizadores de Despega se dieron cuenta en esta charla de las numerosas inquietudes de los artistas locales – cómo encontrar mánager, cómo cerrar bolos, etc -, pues esta fue sin duda la ponencia donde más preguntas se hicieron. El experto explicó por qué no todos los mánagers valen para todos los artistas y viceversa, entre otras cuestiones. Desde la organización destacaron que esta información fue muy enriquecedora para muchos grupos.

Por último, Javier Liñán habló de la importancia de las discográficas en la escena actual, así como de los canales de distribución tradicionales y actuales (enseñó el funcionamiento de Spotify, por ejemplo), entre otros temas. Al principio no era un tema que despertara mucho interés entre los asistentes al foro, pero una vez iniciada la charla Javier dejó claro con sus conocimientos que la distribución es igual de fundamental que el management o la comunicación para el correcto desarrollo de una carrera. Y cerró el ciclo el leonés de adopción Alex Cooper. Él aportó la visión de músico profesional – fue líder de Los Flechazos -, explicando cómo se ve la industria desde su punto de vista y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Una charla esperanzadora para cerrar un congreso necesario.