Dejamos atrás 2018 y, como cada año, los medios se encargan de hacer sus listas. Cuáles han sido para ellos los mejores discos, las mejores canciones, y también los mejores conciertos. Pero esta última es una lista especial. Nadie puede ir y comprobar a posteriori si eso fue así de sobrecogedor. Porque son experiencias únicas. De hecho, esa es la magia del directo. Un disco estará allí para que lo escuches tantas veces como quieras. El show, en cambio, solo podrás vivirlo una vez. Por profesional que sea, un artista no ofrece el mismo espectáculo dos noches seguidas. Influyen demasiados factores.
La mayoría de esos conciertos los habrán organizado promotores de APM, encargados de más del 80% de volumen de negocio del sector. En APMusicales y el Anuario de la Música en Vivo, los rankings no se hacen a partir de criterios subjetivos, sino de las entradas vendidas. Pero a la vez hay que poner la oreja para ver qué opinan los prescriptores y melómanos de los shows que han pasado por España este último año.
Para Los40, por ejemplo, han sido conciertos del año Morat, Pablo Alborán, Melendi y Pablo López en Los40 Básico Opel Corsa, un formato más íntimo de lo habitual para estos artistas. Pero también las actuaciones en estadios como la de Bruno Mars en el Wanda Metropolitano y la de Operación Triunfo 2017 en el Santiago Bernabéu. Así como los shows en el WiZink Center de Shakira, Maluma, Jason Derulo, Camila Cabello y Dani Martín.
Pero al margen de los superventas hay muchos a tener en cuenta. Según la Rockdelux, por ejemplo, el mejor concierto del año fue el de David Byrne, que ofreció en 2018 tres fechas en España. Las tres fueron en festivales: el 10 de julio en Noches del Botánico, en Madrid; el 13 en el Bilbao BBK Live; y el 14 en el Cruïlla, en Barcelona. El segundo, tercero y cuarto mejores conciertos del año, para la revista, tuvieron lugar en otro festival barcelones, el Primavera Sound. Fueron, respectivamente, el de Jane Birkin, el 2 de junio; el de Björk, el 31 de mayo; y el de Nick Cave and the Bad Seeds, el mismo día que la islandesa.
Pero en los márgenes también hay bandas nacionales que han sobresalido, como Belako, un grupo con «talento y pegada», según Óscar Díez, de Bi FM, donde destacan los shows de Limiñanas en Donostia; así como Gluecifer y Slowdive en el Azkena Rock Festival y el BIME, respectivamente.
Metallica, Roger Waters y Pearl Jam en el Palau Sant Jordi de Barcelona, así como Slayer en el Sant Jordi Club, son otros de los shows señalados como los mejores por Science of Noise. En estos casos, además, hay cierto consenso. «Las cuatro noches de Roger Waters en Barcelona y Madrid fueron algunas de las más mágicas del año», escriben en The Metal Circus.
Ahora bien, una web con ese nombre no podía permitirse el lujo de no encumbrar a la banda de Bruce Dickinson: «El concierto de Iron Maiden en el Wanda Metropolitano que organizaron Madness Live y Sufriendo & Gozando fue una locura que sirvió para demostrar que el heavy metal puro es capaz de llenar estadios en España», sentencian.
En el ámbito del metal otros que han salido bien parados son Parkway Drive por su actuación en el Download Festival. «Devastador», dicen en The Metal Circus. «De lo mejor que me ha pasado este año», escriben en Rock Culture.
Para Muzikalia, el concierto de U2 en su primera noche ante un WiZink Center lleno fue un «conciertazo»; y Arcade Fire, según ellos quizá porque hacía siete años que no pisaban suelo madrileño, pusieron mucho «esmero en ofrecer un espectáculo inolvidable». Por último, para el Alternavivo, el blog musical del diario murciano La Verdad, los mejores conciertos de 2018 fueron Kasabian, Alt-J y Viva Suecia, los tres en el Warm Up.