Mesa redonda sobre trolls en Primavera Pro

APM organizará una mesa redonda sobre trolls en el marco del Primavera Pro

La décima edición de Primavera Pro cierra su programa con una mesa redonda organizada por la Asociación de Promotores Musicales (APM) que lleva el título de ‘Festivales feat trolls: vulnerabilidad en el entorno digital’. En ella se abordará la dependencia de las redes sociales y las plataformas digitales por parte de los festivales y conciertos a la hora de darse a conocer, así como el altísimo riesgo que hay ante ataques coordinados, trolls y denuncias sin fundamento. Estos ataques pueden conseguir invisibilizar esos eventos y generarles grandes pérdidas. Ya que, si se bloquea una cuenta, desaparece ante los ojos del público.

¿Es posible protegerse? ¿Cómo hay que adaptarse a este entorno digital? Para ello, APM y Primavera Pro contarán con la presencia de la periodista Paula Juan, de Producciones Baltimore; la profesora Cristina Ribas, de la UPF-BSM; el abogado Borja Suárez, de Law21, y la guionista Diana Aller.

Paula Juan está especializada en estrategia y gestión en redes sociales. En 2015 se incorporó de manera continua al equipo de comunicación y redes sociales de Producciones Baltimore (Low Festival, WARM UP Estrella de Levante, Spring Alicante…), donde ya había comenzado en 2013 como community manager de forma puntual. Es la encargada de gestionar y coordinar la comunicación online de los festivales de la empresa.

Cristina Ribas, por su parte, está especializada en ciencia y tecnología, inició su carrera profesional en medios tradicionales como prensa, radio, televisión y medios digitales, pero en los últimos años ha estado trabajando en comunicación estratégica y proyectos digitales para la administración pública. También es profesora de periodismo digital en la Universidad Pompeu Fabra y codirectora del postgrado en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital (BSM-UPF), conjuntamente con la activista Simona Levi.

El abogado Borja Suárez, de Law21, está especializado en propiedad intelectual y nuevas tecnologías, y cuenta con 25 años de carrera profesional. Habitualmente colabora con creadores y organismos públicos y privados relacionados con las artes escénicas y las artes plásticas en materia de propiedad intelectual y derecho de la creación.

Por último, moderará la mesa redonda Diana Aller, guionista de televisión y columnista, además de licenciada en Filosofía y activista. Su experiencia digital viene sobre todo desde su experiencia como bloguera, que arranca en 2006 y que ha vivido muchos de los -trepidantes- cambios en el consumo y difusión de información y cultura digital. Se enfrentó a una total incomprensión y cuestionamiento por parte de las fuerzas del orden cuando denunció a un troll que le estuvo acosando durante años.