MLF Pro: Sotenibilidad y música

El Mallorca Live Festival también pone la sostenibilidad en el centro

El pasado miércoles arrancaron en la Fundació Miró de Mallorca las jornadas profesionales MLF PRO, a las que acudieron más de 300 profesionales de la industria musical. Ese día se contaba con la participación de profesionales internacionales como Rob Dumas (Festival Pete de Monkey, Francia/Uk) en la mesa sobre sostenibilidad y Norma Gasca (Rock Show Entertainment, Mexico) en la de mujeres emprendedoras.

En la primera mesa redonda, titulada ‘Sostenibilidad y música: una relación de futuro’, se abordó la gestión de los residuos que se generan en los festivales y conciertos. Para ello, contaron con dos ponentes titulados en medio ambiente como Juanjo Amate, director de la empresa Sostenibilidad a Medida, y Sebastià Sansó i Jaume, de la Conselleria de Medi Ambient Agricultura i Pesca.

Entre otras cosas, se recogió allí una encuesta realizada al público asistente a eventos musicales que llegó a la conclusión de que la mayoría de la gente está dispuesta a pagar hasta un 7% más para asistir a un concierto que cuente con un plan de social (temas de género, agresiones..), ambiental y económico. Quizá esta es la razón por la cual cada vez más festivales se están poniendo las pilas en términos de sostenibilidad e igualdad.

La otra charla del primer día de las jornadas fue la titulada ‘Emprendedoras y profesionales en la industria Musical’, y contó con Norma Gasca, Ana Gómez (Live Nation/SheSaidSo Spain), Mar Rojo (Sala El Sol/La Estanquera), Patricia Hermida (DotBeat/MMF Spain/MIM), Maria Lladó (Institut Ramon Llull) y Grace Puluczek (3 Notes Management) como moderadora.

En el caso del Mallorca Live Festival, en concreto, la organización firmó este 2019 por segundo año consecutivo un convenio con Calvià 2000, Cruz Roja e Hidrobal para la reducción de residuos durante el evento y, por primera vez, los puestos de restauración tuvieron contenedores de recogida orgánica.

Dentro de las actuaciones vinculadas al acuerdo estaba, además, la instalación de “colillómetros”, ceniceros de metacrilato que tenían el objetivo de invitar a los asistentes a hacer una recogida selectiva también de las colillas de tabaco. Además, como en años anteriores, se apostó por vasos reutilizables. Dentro del recinto, Cruz Roja dispuso de un punto de información y sensibilización ambiental, así como de informadores ambientales para concienciar del correcto reciclado de los residuos.

El protagonismo de la segunda jornada del MLF PRO se lo llevaron los festivales, con la presencia del agente de Rosalía y J. Balvin, Carlos Abreu (UK), y el director del festival Sónar Bogotá, Sergio Pabón (Colombia), así como la música electrónica con profesionales como Domenico D’Aniello (Heart Ibiza) y Eóin Smyth (Game Over/One Night Stand), y la escena musical mallorquina, con Xavier Barceló (Fira B!) y Miki Jaume (Grupo Trui).

Por la tarde, los inscritos al MLF pudieron establecer relaciones con la mayoría de los delegados en las speedmeetings, donde también participaron profesionales como Zhang Ran (International Business of Modern Sky, China) e Ivan Milivojev (Exit Festival, Serbia). Las actuaciones de Maico y Go Cactus al mediodía acompañaron la comida durante las jornadas, mientras que las de Yawners, The Wheels, Novio Caballo, Alec Sun DJ cerraron la noche y el MLF PRO en el Novo Café Lisboa.