Madrid y Bilbao volverán a situarse este fin de semana en el panorama mundial de la música en directo. Lo harán al recibir dos de sus principales citas anuales: el Mad Cool y el Bilbao BBK Live, respectivamente.
Son dos grandes eventos, que obligan a las ciudades a poner en marcha importantes operativos de tráfico, transporte público, seguridad y limpieza.
Recomendaciones y restricciones
En el caso del Bilbao BBK Live el consistorio ha pedido la máxima colaboración de todas las personas asistentes. En este sentido, para favorecer una asistencia escalonada y acortar los tiempos de espera, ha recomendado acudir al recinto festivo con la mayor antelación posible.
A la vez, recuerdan que, a partir de las 16:00 horas de la tarde, y durante los tres días de conciertos, los autobuses gratuitos dejarán a los viajeros en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena —a una distancia aproximada de 800 m. del recinto—. Esto supone un recorrido a pie de unos diez minutos.
Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados en Bilbao se establecerán a las 11:30 horas de mañana el miércoles 10 de julio. Este año, excepcionalmente, Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico hasta aproximadamente las 4:00 horas del lunes 15. Esto es debido al concierto de Berri Txarrak en Kobetamendi, que tendrá lugar el domingo 14 de julio.
Transporte público
Las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).
En Madrid, habrá un servicio gratuito de lanzaderas desde la Avenida de las Fuerzas Armadas a Plaza de Castilla del jueves 11 al sábado 13, en horario de 0:00 a 05:00 horas. Este será gratuito para todos los asistentes a Mad Cool Festival. Sin embargo, habrá otra lanzadera solo gratuita para los clientes del Banco Santander. Para hacer uso de este servicio bastará con que el cliente muestre una tarjeta de la entidad a su nombre para tener acceso a esta lanzadarera junto con un acompañante.
En Madrid, el metro abre en su horario habitual, de 6:00 a 1:30 horas. En Bilbao, en cambio, el metro ofrecerá servicios especiales la noche del jueves, día 11 y del domingo, 14 de julio. Lo hará para facilitar la vuelta a casa a los asistentes a los conciertos desde las 23.00 y hasta las 03:00 horas. Viernes y sábado, además, el metro dará servicio durante toda la noche.
Seguridad y agresiones sexistas
En esta edición, Bilbao reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live.
La Policía Municipal vigilará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial de las personas asistentes.
Ambos festivales también han impulsado iniciativas para concienciar, prevenir y conseguir seab festivales libres de agresiones sexistas. En el caso de Mad Cool, se ha habilitado un punto violeta – junto al stand del Ayuntamiento de Madrid- en el que se sensibiliza al público y se atiende, informa y ayuda a víctimas de cualquier tipo de agresión sexista.
En el caso de Bilbao BBK Live, por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento y la organización suman esfuerzos para presentar una campaña de prevención y sensibilización.
Bajo lema ‘EZ beti da EZ. NO es NO‘ –extendido entre la sociedad bilbaina debido a su impacto en Aste Nagusia- la iniciativa busca promover comportamientos y relaciones basadas en el respeto y la libertad.
La campaña explica los recursos municipales a disposición de la ciudadanía en general y de las mujeres en particular. Precisa cómo actuar y señala los números de contacto en caso de ser agredida o de presenciar una agresión.
La iniciativa incluye la reedición de una guía informativa (en euskera, castellano, inglés y francés) para identificar y responder a las agresiones, disponible también en versión digital y descargable.
Además, el Consistorio recuerda la existencia de una app gratuita, AgreStop/EraStop. Se trata de una herramienta que permite avisar de manera inmediata a la policía, pulsando un ‘botón de emergencia’ en caso de sufrir, encontrarse en una situación de riesgo o presenciar una agresión.
La app emite una señal que avisa a la policía de la localización de la persona que lo activa y otorga la opción de ‘acompañamiento’, a través de alguno de los contactos de teléfono, permitiendo a la persona escogida seguir el recorrido a casa a través de un mapa virtual.
Limpieza en Bilbao
Durante el Bilbao BBK Live 2019 se realizarán labores de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto. En ellas participarán una media diaria de 43 operarios apoyados por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras. En esta ocasión, el operativo se mantendrá hasta el lunes 15 por el concierto de Berri Txarrak del domingo, 14 de julio.
Con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 320 contenedores. El operativo de limpieza realizará en la zona de acampada varias recogidas diarias antes y después de los conciertos. Se llevarán a cabo repasos sistemáticos en la entrada principal y aledaños. Será tanto en la zona de conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de Bilbobus. En el escenario ‘Basoa’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.
Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira. Será para evitar la huella de las y los numerosos asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.