El programa de conferencias de Sónar+D 2019 reúne a profesionales de sectores como el turismo, el entretenimiento, los medios de comunicación y el marketing para explorar el papel de la creatividad en los nuevos retos de la innovación en grandes corporaciones.
En ponencias y seminarios, participarán expertos de compañías como GSMA MWC, The Guardian, BBC, 21st Century Fox, Universal, Telefónica, Ikea y Warner.
Stiven Kerestegian, actual director de Innovación de Ikea, por ejemplo, ejercerá de padrino en las presentaciones finales del Sónar+D Innovation Challenge.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Music Technology Group de la UPF, presenta retos creativos y tecnológicos a empresas formadas por equipos multidisciplinares. Las empresas participantes en 2019 son Telefónica Alpha, Universal Music Group, everis y el grupo hotelero ME by Meliá.
Universal Music Group
De Universal Music Group participará, entre otros, Tuhin Roy, vicepresidente de nuevo comercio digital e innovación. Él estará en una mesa redonda junto a Scott Norville (vicepresidente de desarrollo de audiencia digital de 21st Century Fox) y Thiago Teixeira Correia (alianzas estratégicas para Warner Music). Moderados por Andrea Rosen (Traktor-Native Instruments), los tres hablarán sobre los nuevos modelos de distribución digital para la producción creativa. En colaboración con Heywood & Sons.
Tuhin Roy, además, ofrecerá una sesión dirigida a emprendedores que quieran lanzar una empresa digital musical. Roy hablará sobre las oportunidades para nuevas startups, la importancia de la mentorización y el ecosistema financiero para startups musicales.
Startups
De hecho, Sónar+D coorganiza junto a 4YFN (4 Years From Now) el Startup Hub de Sónar+D. Se trata de un programa exclusivo para empresas creativas que pone el foco en la formación y la mentoría. Las actividades del programa incluyen Meet the Investor, Mentoring for Startups y Expertise Sessions.
En el Startup Hub de Sónar+D participaran 21 startups que han sido elegidas a partir de una convocatoria internacional. Las startups de este año se enfocan en sectores como el de la realidad virtual, la monetización de contenidos, herramientas y plataformas musicales, plataformas de data marketing y servicios para la música en vivo.
Estas últimas, dedicadas al directo, son: Cooncert.com (ES), que se dedica a la organización de conciertos bajo demanda. Gigwell (US), para la gestión de booking para promotores y artistas. Y Acqustic (ES), que pone en contacto músicos con potenciales clientes, con el fin de organizar shows de pequeño y medio tamaño.
Artistas
Los artistas vinculados a la Fundación Autor de la SGAE dispondrán un año más de un encuentro exclusivo para asociados con autores internacionales.
En esta ocasión, dos compositores de vanguardia como Shiva Feshareki y Christian Fennesz compartirán sus procesos de trabajo y su enfoque personal a la hora de crear nuevos sonidos y realizar sus composiciones. Shiva Feshareki lo hace con un tocadiscos. Fennesz con la guitarra. Ambos, con grandes dosis de experimentación.
Turismo en Sónar+D
El Departament d’Empresa i Coneixement de la Generalitat presentará los resultados del análisis estratégico del Clúster TIC Turismo. El objetivo de este clúster es impulsar la economía mediante la transformación del tejido empresarial y la generación de puestos de trabajo estables y de calidad. Para hacerlo, articula políticas como la del fomento de la competitividad del sector turístico y la política de clústeres.
En el acto participarán la Consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Àngels Chacón; la Directora General de Industria, Matilde Villaroya; el Director General de Turismo, Octavi Bono; el Director de Clústers de ACCIÓ, Joan Martí Estévez y la consultora de IDOM, Marta Albertí.
Oportunidades de trabajo
En Sónar+D más de 100 jóvenes tendrán la oportunidad de entrevistarse con empresas como CaixaBank, everis y KPMG que buscan talento digital. Además, jóvenes en proceso de formación podrán conocer de primera mano cómo se organiza un festival.
Los estudiantes de las Cases d’O cis de l’Espectacle de Barcelona y los miembros del programa Singulars L’H Play de l’Ajuntament de L’Hospitalet harán una visita guiada a los recintos de Sónar de Día y Sónar de Noche con sus responsables de producción. Así mismo, los estudiantes de la Casa d’Ocis de Barris Sostenibles trabajarán en las zonas de backstage para artistas y las diferentes salas de reuniones del festival.