Love the 90's
Love the 90's

La diversificación de Love the 90’s de la mano de Mediaset

A finales de 2018, Telecinco emitió el corto documental Love the 90’s, El Origen. En él se explica todo lo hay que saber sobre el festival. ¿Cómo nació? ¿Dónde? ¿Quién hay detrás? ¿Qué hizo falta para llevarlo a cabo? Artistas y responsables de empresas como Sharemusic!, Pixel Map y PRG hablan sobre los procesos que les han llevado hasta aquí.

Pero ¿por qué en Telecinco? Esa no era, ni de lejos, la primera colaboración entre el festival y el canal de televisión. El grupo Mediaset, de hecho, se ha erigido en este tiempo como un aliado clave para el festival.

En junio de 2018, el festival dio el salto a la televisión con el estreno de Love the 90’s TV, un programa emitido los sábados por la mañana. Concretamente, consistía en un ranking presentado por el locutor Fernandisco en el que se iban a recordar los hitos musicales y televisivos de la década.

Espacios míticos como el Telecupón, de Carmen Sevilla. Series como Médico de familia. Programas como Vip Noche. Todo ello convivía con himnos como el ‘Saturday Night’ de Whygfield o el apogeo del grunge de Nirvana. En la primera entrega, Fernandisco descubrió curiosidades como el origen del mítico ‘hu-ha’ de Chimo Bayo.

Según Mediaset, Love the 90’s TV se convertió en una «cita imprescindible» con una cuota de pantalla «in crescendo». Sorprendentemente, además, encontró su mayor éxito en el público adolescente, entre los 13 y 24 años.

Más adelante, sumaron a la oferta de música en vivo y al ‘zapping’ nostálgico de Telecinco el lanzamiento del libro oficial de Love the 90’s. Lo editó Plaza & Janés en colaboración con Mediaset España bajo licencia de marca de Sharemusic!, creadora del festival. Son 250 páginas a todo color repasando fenómenos culturales de la década.

Pero la colaboración no acabó aquí. En noviembre pasado presentaron también el juego de mesa Love the 90’s. Tararear las canciones, dibujar en una pizarra con forma de casete… La clave estaba en contar con la participación del público. Su papel cada vez es mayor. Ellos fueron los que impulsaron esto, y Sharemusic!, de la mano de Mediaset, ha sabido no olvidarse de ellos.