WiZink Center

Pase lo que pase, los venues #siguenahí

El sector musical está trabajando a contracorriente para minimizar el impacto negativo de esta crisis histórica. En este sentido, en APMusicales hablamos con distintos actores de la industria para conocer su situación, porque, aunque no haya actividad, ellos #siguenahí. Hoy empezamos con los venues partners de APM: IFEMA, Palau Sant Jordi y WiZink Center.

El Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España desde el 14 de marzo a causa de la propagación del COVID-19 ha apagado la música en vivo. Aunque los músicos se solidarizan y comparten sus canciones con alternativas digitales a través de conciertos en streaming, nada puede sustituir la energía que se genera en un concierto dentro de un recinto con miles de personas vibrando al unísono con las canciones de su grupo favorito.

IFEMA

El recinto madrileño de IFEMA reabrió sus puertas con una nueva función de emergencia, ejercer de hospital provisional delante la falta de infraestructura hospitalaria para atender a todas las personas contagiadas. En paralelo, están en contacto directo con los promotores para reagendar sus actuaciones en el calendario. En esta línea, el venue publicó hace unas semanas un vídeo con un mensaje de esperanza y un homenaje a la música.

Convertir IFEMA en un hospital ha sido un reto, pero «al fin y al cabo es seguir la misma idea que venimos explotando desde hace algunos años: la versatilidad y funcionalidad de nuestros recintos», valora el director del área de conciertos y ferias Asier Labarga. Además, su «punto fuerte es la capacidad y rapidez de actuación» y por lo tanto, Labarga añade: «Cuando todo esto acabe, IFEMA estará más preparada que nunca, en todos los aspectos, para volver a ser epicentro económico, ferial, congresual y de ocio del país. Si conseguimos producir la COP25 en 18 días y el hospital de IFEMA en 18 horas, la amplia capacidad y versatilidad de nuestro equipo y de los recintos Feria de Madrid e IFEMA Palacio Municipal, nos permitirá volver a la normalidad rápidamente».

Palau Sant Jordi

Por lo que respecta a las medidas que se tendrán que adoptar en un futuro, el Palau Sant Jordi de Barcelona ha ofrecido su experiencia a las autoridades: “Estamos colaborando con las instituciones con la finalidad de que se marquen criterios que nos permitan planificar o adaptar las actividades previstas. Los criterios de distanciamiento, preventivos y de aforo, etc., vendrán marcados por las autoridades sanitarias y de protección civil, pero nuestro conocimiento nos permite aportar ideas, propuestas y clarificar posibilidades reales”, comenta la directora de la división de l’Anella Olímpica y el Fòrum de BSM, Carme Lanuza.

Todas las venues subrayan su preocupación por los promotores musicales, con quien trabajan día a día. En esta línea, en el Palau Sant Jordi tienen claro el gran esfuerzo que están haciendo todos los actores implicados: “Tenemos que seguir luchando por la Cultura. La Cultura es Vida y es nuestra responsabilidad seguir llegando al público y poner a su disposición una oferta musical en vivo adaptada a esta situación actual”, afirma Lanuza.

WiZink Center

Los venues han tenido que cancelar sus eventos y gran parte de ellos son musicales. No obstante, han podido posponer la gran mayoría en otoño e invierno. En el caso del WiZink Center de Madrid “teníamos previsto tener el récord máximo y absoluto de eventos celebrados este año”, explica la responsable de comunicación María Vidal. Tenían confirmados alrededor de 200 eventos de los cuáles la mitad eran conciertos.

Si bien el futuro todavía es incierto y esperan que la actividad vuelva lo antes posible, esta situación es un aprendizaje: “Todo el mundo saldrá cambiado de esto y nuestro recinto seguramente también. Seremos más conscientes de lo que supone una experiencia como la nuestra. En este sentido, los protocolos (de seguridad, higiene) cambiarán en todas partes, medidas que nosotros ya habíamos adoptado antes del cierre y que mantendremos y readaptaremos a la nueva situación”, explica Vidal, que añade, con esperanza: “Hemos reprogramado muchas fechas. Todo el mundo volverá a vivir la música en directo en el WiZink Center con más fuerza que antes”.

Puertas cerradas, redes sociales abiertas y connectadas

Si bien la actividad habitual de los venues se ha parado (o bien ha cambiado como en el caso de IFEMA), los recintos se han volcado en las redes sociales para acompañar el público con contenido interesante.

#WiZinkCenterDesDeCasa es una iniciativa del venue que muestra como están viviendo el confinamiento artistas, periodistas, promotores, etc. Los vídeos se pueden ver en su canal de Youtube.

En Barcelona, a través de la etiqueta #PalauSantJordiDesDeCasa preguntan a sus seguidores si estuvieron en algún concierto mítico que se celebró en sus instalaciones, así como preguntas curiosas de artistas y deportistas.

En el caso de IFEMA, aparte del vídeo de soporte a la música, se puede seguir el día a día del hospital provisional a través de #IFEMAeresTÚ: anécdotas del equipo que trabaja actualmente, las ayudas que reciben a diario, etc.