David Camín (Nervion Flyn): «Ojalá podamos tener una 2ª edición de Sala BBK Etxean donde el público también pueda ser protagonista»

Una de las opciones más populares para compartir contenido durante el confinamiento ha sido los streamings. En el terreno musical, muchos músicos han realizado actuaciones desde sus casas. Pero sin duda, una de las iniciativas pioneras para apoyar la cultura vasca ha sido el festival Sala BBK Etxean, impulsada conjuntamente con Nervion Flyn. Conciertos sin público, con cámaras y en riguroso directo. En plena recta final de la primera edición que culminará con Gatibu el próximo sábado 30 de mayo, hablamos del proyecto con el director de la promotora Nervion Flyn, David Camín.

¿Cómo valoráis la primera edición del ciclo Sala BBK Etxean?

Estamos muy satisfechos con el resultado del Sala BBK Etxean. Ha sido una gran iniciativa, impulsada en conjunto con la Fundación BBK, que ha hecho posible que muchísimos artistas, oficinas, técnicos, etc. puedan trabajar y facturar en un momento en el que nadie ha podido hacerlo. Sobre todo, también estamos muy felices de que todas las personas en Euskadi y en el resto del mundo hayan podido disfrutar de sus artistas o de música en directo y de manera muy especial desde sus casas, a través de sus televisiones o en redes sociales en sus dispositivos. Van a ser más de 21 espectáculos con miles de visitas desde todo el mundo, mucho reconocimiento sobre todo en el sector cultural vasco y entre todos los aficionados a la música en el territorio.

 ¿Qué medidas sanitarias y de seguridad habéis tomado?

Se han tomado todas las medidas sanitarias y de seguridad posibles desde el comienzo del festival. Hemos tomado la temperatura a todas la personas que accedían a la sala con termómetros de pistola, se han entregado EPIs (mascarillas y guantes) a todos los trabajadores y artistas en la puerta de la sala, después que se hubiesen lavado con gel hidroalcohólico. Solamente podían venir dos artistas en cada actuación por separado respetando absolutamente la distancia de seguridad entre ellos. Les hemos otorgado camerinos diferentes, han traído sus micrófonos para evitar posibles contagios… La seguridad sanitaria ha sido siempre una de nuestras prioridades más importantes desde el comienzo del proyecto.

¿Cuántos profesionales han podido trabajar en el ciclo?

Hemos sido siempre muy cuidadosos con este asunto, y solamente han trabajado las personas imprescindibles. De hecho hemos tenido que decir a muchísimas oficinas que no podían venir más de dos artistas a actuar a pesar de su insistencia en algunos casos en que tocasen tres o cuatro miembros del grupo o banda. Los técnicos siempre han sido las dos mismas personas y los hemos puesto nosotros para evitar siempre cualquier tipo de contagio. Después están los cámaras de TV muy separados entre sí, una persona de seguridad sanitaria supervisando en cada momento que todo el mundo cumplía con los EPIs, las distancias de seguridad, etc. y una persona de producción que se ha encargado un poco de todo. También hemos contado con una persona de mantenimiento en la sala para preparar camerinos y algunos otros detalles.

¿Cómo habéis conseguido financiación para el ciclo?

En este punto hay que destacar muchísimo a la Fundación BBK, por haber impulsado y apostado de manera tan clara por esta iniciativa. Ellos han sido los que han financiado este proyecto y los que han querido ayudar a todos los artistas vascos y agentes del sector. Hay que reconocerles el gran mérito de haber apostado por Sala BBK Etxean en un momento en el que nadie se atrevía a hacer nada. Y sobre todo con el objetivo claro de apoyar a todos los artistas y agentes culturales vascos, sin olvidarse nunca de los ciudadanos vascos para que puedan disfrutar de su música en su casa a través de la TV y redes sociales. Desde aquí solamente puedo enviar un gran aplauso y un gran reconocimiento a la Fundación BBK por sacar adelante esta increíble iniciativa.

¿Cuál ha sido la respuesta del público?

Ha sido maravillosa. En redes sociales se ha visto en infinidad de países de todo el mundo, pero nos consta que a través de nuestras tres televisiones en Euskadi han sido miles los espectadores que han disfrutado cada fin de semana de los conciertos. Todos ellos han estado muy agradecidos enviando un montón de mensajes de agradecimiento y además, solicitando bastantes propuestas artísticas para ver a sus artistas favoritos. Sin duda muchas personas han disfrutado en sus casas en un momento muy difícil para todos.

El festival terminará con Gatibu el próximo 30 de mayo. ¿Os planteáis una segunda edición?

Gatibu pondrá el broche final a esta maravillosa iniciativa. Estamos trabajando con diferentes ideas, para volver después de verano con otros formatos a la Sala BBK y de esa forma, poder seguir de alguna manera esta excepcional iniciativa. Ojalá podamos tener una segunda edición desde otra perspectiva donde el público también pueda ser protagonista desde la sala.