Las medidas específicas para la cultura de las Comunidades Autónomas (actualización)

Poco a poco llegan las medidas específicas para el sector cultural después de los dos primeros meses y medio de la crisis sanitaria. En APMusicales actualizamos las acciones que han puesto en marcha los distintos gobiernos autonómicos.

Andalucía

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico anunció el pasado 13 de abril “el pago inmediato de las ayudas correspondientes a 2019 y la resolución y el abono de las ayudas pendientes desde 2014 a 2018 que los anteriores gobiernos no resolvieron”.

En total, estas ayudas tienen un valor de 1,3 millones de euros y se tramitan a través de las ayudas anuales de la Agencia Andaluz de Instituciones Culturales (AAIICC) al flamenco, a la cinematografía y a las artes escénicas. La mayoría de los beneficiarios son autónomos o pymes culturales.

Actualización

El 13 de mayo la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico presentó el “Plan de Impacto para la Cultura frente a los efectos derivados de la COVID-19”. Un proyecto dotado de casi 23 millones de euros. La línea para las artes escénicas y musicales está dotada de 1,4 millones de euros.

También se destinan 3 millones para la promoción y modernización de las pymes culturales y 1,2 millones para la adaptación de salas culturales a las recomendaciones sanitarias. Pero solo unos días después, desde la consejería anunciaron nuevas líneas de subvención, entre las cuales se destinarán 1,3 millones al sostenimiento de las salas y espacios culturales que han tenido que cancelar su programación.

Aragón

Después de hablar con los distintos sectores culturales, el consejero aragonés de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, explicó que se adaptarán las ayudas, que ya están en marcha y dotadas de 3 millones de euros, a la realidad generada por el coronavirus.

Principado de Asturias

Todavía no hay medidas específicas, pero des del gobierno autonómico han mostrado la voluntad de trabajar en este camino. El pasado 15 de abril la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo anunció la constitución de mesas sectoriales para abordar esta crisis. Estarán formadas por representantes de la cultura, los ayuntamientos y la propia consejería. Todas ellas confluirán en la constitución del Conseyu de la Cultura n’Asturies.

Islas Baleares

Después de reunirse con el sector cultural y de reclamar ayudas específicas al gobierno central, la Consejería de Presidencia, Cultura e Igualdad, a través del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), ha abierto una convocatoria de subvenciones de carácter urgente y retroactivo a causa del COVID-19. Una de ellas va destinada a “la música, intérpretes y compositores de las Balears durante el periodo entre el 1 de julio de 2019 y el 20 de abril de 2020, por un importe de 170.000 euros”.

Además, todas las ayudas “prevén también que se puedan subvencionar gastos efectuados vinculados a actividades canceladas o aplazadas debido a las medidas de prevención decretadas por las administraciones públicas para luchar contra la Covid-19”.

Actualización

El Plan Autonómico de Reactivación y Transformación Económica y Sociales de las Islas Baleares contempla en el eje 8 el fomento a las industrias creativas y culturales. Además, este cuenta con cinco planes específicos: un plan de choque para las industrias culturales, un plan de reactivación del sector cultural, una estrategia de digitalización y fomento de la tecnología en el sector cultural, un plan de fomento de la cultura para nuevos públicos y un plan de coordinación interinstitucional y con el sector privado.

Islas Canarias

El gobierno canario está trabajando en un paquete de medidas específicas que corresponde a 2,6 millones de euros. Las tres primeras convocatorias presentadas están destinadas a los proyectos de investigación y creación artística para artes plásticas y visuales; a proyectos culturales de profesionales, empresas y entidades culturales sin ánimo de lucro y a proyectos culturales por personas particulares que se dediquen a la cultura.

El segundo paquete de subvenciones irá destinado al tejido empresarial, pero todavía no se ha convocado. No obstante, el área de Cultura del gobierno canario ha elaborado una guía online para resolver las principales dudas derivadas de las medidas y autónomos aplicables al sector cultural.

Las subvenciones y todas las acciones en términos culturales se gestionan a través de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural.

Actualización

Todavía no hay novedades sobre las ayudas al tejido empresarial, pero las primeras convocatorias han recibido 773 proyectos creativos que recibirán entre 1.500 y 5.000 euros y formarán parte de una bolsa de proyectos.

Cantabria

El Gobierno cántabro ha elaborado un plan de choque que cuenta con de 306 millones de euros. De ellos, unos 2 millones de euros son específicamente para el sector cultural, pero aún no han dado más detalles.

Actualización

Debido al COVID-19, el gobierno cántabro ha abierto una convocatoria de ayudas para la producción de artes escénicas y música. En el ámbito musical, la dotación total es de 65.000 euros y “podrán solicitar esta modalidad los grupos musicales aficionados o las personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro que desarrollan una actividad musical a título aficionado”. El plazo para presentar las solicitudes termina el 2 de junio.

Castilla y León

El plan de reactivación por parte de Castilla y León cuenta con dos fases. En la primera, con una dotación de 8,5 millones de euros, hay medidas culturales destinadas a las actividades sin ánimo de lucro, entre otras. Pero es la segunda fase la que está pensada para el sector musical con medidas de reprogramación de actividad, adaptación de las líneas de subvenciones existentes, en este caso de programación cultural. Los tempos de esta fase dependerán del fin del Estado de Alarma y del desconfinamiento.

Actualización

El plan de reactivación cultural de la Comunidad Autónoma contempla un apoyo a los festivales. Este fondo de ayudas a festivales de la Comunidad para el periodo 2020-2021 estará dotado con más de un millón de euros para ambas anualidades, cuya adjudicación estará basada en criterios objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad. Sin embargo, el plan todavía se está diseñando.

Castilla-La Mancha

Actualización

El gobierno regional ha elaborado un plan de reactivación para el sector cultural. Denominado ‘ConCultura’, las ayudas están dotadas de 3,7 millones de euros en total. En concreto para el sector musical, ya se han flexibilizado los convenios de contratación pública del Programa Actuamos y se están reprogramando las fechas que no se han podido celebrar.

Cataluña

La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Cultura, ha puesto en marcha un plan de rescate del sector cultural dotado de más de 31 millones de euros. Entre las medidas más relevantes se encuentran:

  • Una línea de crédito «ICF – Cultura y Liquidez», dotada con 10 millones, que se podrán solicitar en cantidades entre los 20.000 y los 300.000 euros, retornables a 5 años y con el primer año de carencia.
  • La nueva línea «Impacto COVID», dotada con 8 millones y gestionada por el Instituto Catalán de Empresas Culturales (ICEC), facilitará ayudas para «financiar los gastos generados durante el periodo de crisis desde el día del cierre», incluyendo gastos de estructura, servicios, alquileres o pagos de cuotas.
  • Otra línea, de 2 millones de euros, centrada en la reducción de ingresos producida por la cancelación de actividades culturales y la suspensión de los contratos en los equipamientos culturales. Esta está gestionada por Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (OSIC).

Asimismo, el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA) ha creado un canal de emergencia cultural para asesorar a los agentes del sector en cualquier duda causada por el COVID-19 del ámbito laboral, fiscal, profesional, societario, programación y contratación pública, ayudas y subvenciones, etc.

Comunidad Valenciana

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte valenciana trabaja en el que ha bautizado como plan “reaCtivem”, centrado en el sector cultural. Hace unas semanas avanzaron algunas medidas, como por ejemplo la reprogramación en verano y en el último trimestre del año de los espacios públicos. Además, desde la consejería también contemplan alquilar salas y espacios culturales privados para reactivar el sector privado cultural y ofrecer una oferta basada en actividades escénicas, musicales y audiovisuales.

Este plan excepcional cuenta con 4 millones de euros de presupuesto, que se suman a los 130 millones de que dispone el área de Cultura del presupuesto general de 2020.

Actualización

El plan ‘reaCtivem’ cuenta con 1,55 millones de euros para las salas privadas valencianas. Durante los meses de septiembre a diciembre, el gobierno autonómico alquilará los espacios y programará 40 conciertos de artistas locales.

Extremadura

En una reunión por videoconferencia con representantes del sector cultural, la consejera de Cultura, Deportes y Turismo Nuria Flores anunció que su departamento está trabajando para adaptar los “decretos de ayudas en cuanto a programación y plazos, así como la preparación de comisiones para el trabajo sectorial sobre el impacto de la crisis sanitaria por disciplinas artísticas”. Las medidas todavía están por determinar.

Además, Flores explicó que solicitaría al Ministro de Cultura y Deporte, Jose Manuel Rodríguez Uribes el desarrollo del Estatuto del Artista y la puesta en marcha de la Ley de Mecenazgo, como medidas iniciales para mitigar el impacto del COVID-19 en el sector cultural.

Actualización

El presupuesto del plan de apoyo al sector cultural frente al impacto de la COVID-19 es de 3 millones. Se adaptará, entre otros, el decreto de producción de Teatro, Danza y Música. Asimismo, el paquete incluye una línea para compañías y empresas extremeñas y para facilitar la formación y la actividad de los profesionales del sector.

Galicia

Agilidad en los pagos y reestructuración presupuestaria. Estas son las líneas principales en las que está trabajando la Xunta de Galicia. Después de una ronda de contactos por parte del conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, y que también contó con el sector musical, aún no han anunciado el plan específico.

Actualización

El Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico cuenta con distintas líneas de apoyo al sector. Por un lado, hasta el 29 de junio se pueden solicitar las ayudas destinadas a la distribución cultural para agilizar la financiación de actividades ejecutadas antes del Estado de Alarma. La partida para los conciertos de música está dotada de 150.000 euros.

Además, también se ha abierto la convocatoria (hasta el 8 de junio) para la contratación de espectáculos de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. Se pueden presentar los grupos musicales locales.

Entre las medidas, la Xunta también ha previsto un nuevo fondo de proyectos culturales Xacobeo 2021 dotado de 1,5 millones. En este caso, el periodo de presentación de proyectos termina el 31 de julio.

Desde el 25 de mayo, la Xunta ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento para los profesionales culturales. Así, podrán resolver todas las dudas que tengan sobre las medidas y ayudas debido al COVID-19. Las consultas pueden ser presenciales (con cita previa) o telemáticas y se gestionan desde Cidade de Cultura.

La Rioja

Es una de las pocas Comunidades Autónomas que no ha presentado medidas específicas. Si bien desde Hacienda sí que han presentado acciones para la gestión de la crisis del COVID-19, La Rioja se encuentra todavía conversando con los actores económicos y sociales, aunque no citan al sector cultural en sus comunicaciones públicas.

Actualización

Las líneas estratégicas del gobierno riojano para la cultura son: salvaguardar el empleo, la actividad de personas y pymes y el acceso a la liquidez. En segundo lugar, la administración busca reorientar la programación con medidas de seguridad, contratando prioritariamente agentes locales y distribuyendo la actividad por el territorio.

En este sentido, La Rioja plantea una contratación directa, mantener y flexibilizar las subvenciones de actividades culturales. Además, llevarán a cabo una estrategia de comunicación para impulsar el consumo cultural y el apoyo al sector.

Comunidad de Madrid

Presentado a principios de mes, la Comunidad de Madrid ha optado por un plan de estímulo. Por lo que respecta a la música, el plan se basa en la confirmación de las líneas de ayuda ya convocadas y un programa de apoyo para el sector a través de sus festivales. Además, el paquete de ayudas incluye una medida extraordinaria materializada en un patrocinio de 2 millones de euros para las salas de exhibición privadas.

Para los autónomos en general, Madrid ha lanzado el Programa Contínua, una ayuda para el abono de las cotizaciones sociales correspondientes a los meses de marzo y abril de 2020.

Actualización

El gobierno autonómico ha aportado un millón de euros para el fondo de provisiones técnicas de la Sociedad de Garantía Recíproca CREA SGR. Se trata de la Línea COVID-19 Liquidez Cultural Comunidad de Madrid para empresas, emprendedores, asociaciones y fundaciones de la región cuya actividad se desarrolle en los sectores audiovisual o de artes escénicas. Es el mismo producto financiero que se ha impulsado desde el gobierno central.

Región de Murcia

El Plan Crea (acrónimo de Crea, Renueva, Expande y Atrae) para apoyar a las industrias culturales y creativas pone el 2020 como marco para un plan de choque, debido a la crisis del COVID-19. En este sentido, se está trabajando en la modificación y adaptación a la realidad actual de las convocatorias de las ayudas de iniciativas como el Circuito profesional de las artes escénicas y musicales.

Actualización

Una de las primeras acciones del Plan Crea ha sido el lanzamiento de dos líneas de financiación para inversiones o gasto corriente de las industrias culturales y creativas. Mientras que la semana pasada se puso en marcha la comisión técnica de la música para diseñar el Plan CREA de apoyo al sector, la Consejería de Educación y Cultura ha abierto el plazo para reactivar la programación del Circuito de las artes escénicas y música para el segundo semestre.

También se ha puesto en marcha la acción de impacto inmediato que ha permitido a sesenta compañías y profesionales de las artes escénicas y de la música recibir 150.000 euros a cambio de poner a disposición de la sociedad piezas de su trabajo. 

Navarra

De las medidas para los autónomos se calcula que unos 2 millones de euros irán destinados a los profesionales de la cultura y el deporte. En concreto cuentan con una ayuda de 2.200 euros en el caso de que se les haya reconocido el cese de actividad a raíz de la declaración del estado de alarma y por tanto del cierre de equipamientos culturales y deportivos y de suspensión de actividades.

Además, se ha aprobado otra ayuda que puede ser de 700 u 800 euros en función de los ingresos de la unidad familiar, para aquellos trabajadores autónomos que acrediten que su facturación se haya visto reducida en al menos un 30 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.

Actualización

Para superar la crisis del COVID-19, el gobierno de Navarra ha impulsado el plan “Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu” 2020-2023 y pretende que esté en marcha a partir de junio. Uno de los objetivos estratégicos es “potenciar la cultura como elemento clave de cohesión y bienestar social.” En el documento, que no es cerrado sino más bien una estructura básica, se prevé la celebración de mesas de trabajo con agentes del sector.

Asimismo, el gobierno ha elaborado una web con todas las medidas adoptadas para la cultura y consultas.

País Vasco

Las ayudas para autónomos y pymes presentadas por el gobierno vasco también son para el sector cultural. Pero en una entrevista hace unos días, el consejero de Cultura Bingen Zupiria anunció una medida excepcional para los profesionales de la cultura, una ayuda para aquellos que no tienen ingresos debido al COVID-19. La cuantía oscila entre la Renta de Garantía de Ingresos y un máximo de 1.200 euros.