Foto de AlexAnkli

Dulce Pontes y Silvia Pérez Cruz el Epic Concert de Anna Ferrer

Un Epic Concert es aquel concierto que marca un antes y un después en la trayectoria de un músico. A veces incluso da pie a que empiece una carrera. Sobre todo, tras ese momento de: ‘Yo quiero hacer esto’. Es por este motivo que en APMusicales.com preguntamos a los artistas cuáles fueron sus Epic Concerts. Hoy hablamos con Anna Ferrer.


Descubrí que quería vivir de la música a los 3 años mirando los conciertos de los domingos de RTVE, quería ser la primera flautista de esa orquesta. Estudié ese y otros instrumentos y empecé a cantar en coros, bailar danzas tradicionales y hacer teatro, todo mi tiempo libre era eso.

Fue a los 14 años cuando vi que mi forma de relacionarme libremente con la música era a través de la voz, lo decidí en un concierto que yo misma dí como solista de un grupo de folk menorquín «S’Albaida», en Pedra Viva (un festival lleno de magia que se sigue celebrando cada verano). Pero definitivamente lo que me hizo entender que el cómo y desde dónde yo entendía la música, tenía un espacio real posible fuera de mí, fue gracias a dos mujerazas: Dulce Pontes y Silvia Pérez Cruz.

Dulce Pontes me cambió mi propio concepto de tradición a través de su disco «O primeiro canto», escúchenlo. Lo de Silvia fue a través de la tele, cuando ella ganó el premio «Terra i cultura» con su canción «Covava l’ou de la mort blanca» (letra de Maria Mercè Marçal). Yo estaba en el comedor y mi madre me llamó y me dijo: creo que esto te va a gustar mucho. Y allí empecé a pensar que mi forma de entender la voz podía tener un espacio allá fuera.

Anna Ferrer saca segundo disco

KRÖNIA es el segundo disco de la cantante Anna Ferrer, un proyecto a través del cual su esencia folclórica se transforma y se expande, mediante el procesamiento electrónico, hacia un universo sonoro único.

Es un disco de temas propios que quiere romper con el carácter local de su primer trabajo, ‘Tel·lúria’, para coger una mirada más universal, actual y transversal. Tiene más de la mitad de las canciones en castellano y a nivel musical es el resultado de mezclar el bagaje mediterráneo, folk, étnico, de la cantante con la producción a cargo de Panxi Badii que, a través de la experimentación de los sonidos electrónicos, tanto con el procesamiento de las voces como en el uso de instrumentos no tanto orgánicos, genera un sonido más actual, fresco y transgresor.

La producción del disco es el equilibrio entre los bagajes tanto diferentes de la cantante menorquina y del productor y técnico Panxi Badii, un proceso cocido a fuego lento, que tenía como objetivo encontrar la intersección entre sus caminos. Y podemos decir que Lo HAN ENCONTRADO.

Anna Ferrer emerge en Menorca y se expande hacia Cataluña colaborando con artistas de renombre como Toti Soler, Mario Mas, Coetus, Salvador Sobral…

Destaca su colaboración con la pianista y compositora Clara Peya, con la cual comparte casi la totalidad de la gira del disco “Oceanes” que la pianista sacó en 2017.

Es en el mismo año en el cual Anna Ferrer se estrena como cantautora con su primer disco “Tel·lúria”, un trabajo de canciones propias que pretende ser un homenaje a su isla, Menorca.

Ahora, al 2019, después de todo este camino, presenta su segundo disco, “KRÖNIA”, con el cual abre horizontes fusionando su bagaje folclórico y étnico con el lenguaje de vanguardia y el más comercial y electrónica.