Dani Fernández: «El mundo ‘indie’ me ha acogido muy bien»

Dani Fernández ha vuelto al «top 10» nacional con Incendios y cenizas, la reedición de su primer disco en solitario con los dúos que, tras su salida de Auryn, le definieron como el artista y compositor que es día de hoy. De ello charla con Apmusicales, en esta entrevista sobre el pasado, el presente y los conciertos con los que sueña.

PREGUNTA: En este disco recuperas duetos que no estaban en formato físico, como los de David Otero, Funambulista o Andrés Suárez…
DANI FERNÁNDEZ: Son personas muy importantes en mi proyecto, sobre todo en una época en la que estaba un poco perdido. Les doy las gracias a todos ellos, que me han ayudado a encontrarme a mí, el Dani Fernández que tenía dentro y que en Auryn no aparecía por ningún lado.

PREGUNTA: ¿Y cómo eres como autor?
DANI FERNÁNDEZ: Intento contar historias, darle a la gente la verdad. Al ser tan sentimental, se me notaría cantar una canción de otra persona con la que no me siento cómodo.

PREGUNTA: ¿Fue complicado el cambio de cara al público?
DANI FERNÁNDEZ: Cuando empecé a cantar en garitos para 90 personas, siempre dije que venían a ver a otra persona, no porque reniegue del pasado, sino porque es importante tener mucha verdad en la música.

PREGUNTA: Dani Otero decía recientemente que durante su etapa con El Canto del Loco él vivió algunos desprecios. ¿A ti te ha pasado también por venir de una «boy band»?
DANI FERNÁNDEZ: Mi sorpresa con el mundo ‘indie’, con el que tengo ahora mucha relación, es que me han acogido muy bien. De hecho ahora tengo la suerte de hacer festivales, que es algo que me encanta.

PREGUNTA: ¿Ningún recelo entonces?
DANI FERNÁNDEZ: Sí que es verdad que al principio había gente a la que le sorprendía el disco. Sabía que lo hacían sin querer, pero se notaba que no creían que alguien que viniera de Auryn escribiera canciones que llegaran a la gente. No se me consideraba lo músico que soy, al menos en cuanto al amor que siento por ella, sobre todo en directo, porque soy alguien que la defiende mucho.

«No se me consideraba lo músico que soy, al menos en cuanto al amor que siento por ella, sobre todo en directo»

PREGUNTA: Uno de tus primeros respaldos de la nueva etapa llegó cuando Pablo Alborán te invitó a su concierto. ¿Qué importancia tuvo ese gesto?
DANI FERNÁNDEZ: Es una de las personas con más talento que he conocido en mi vida, con una afinación perfecta. Y el hecho de que escuchara mis canciones cuando prácticamente no había salido el disco… Fui un afortunado de que me diera consejos y de que quisiera cantar Perdido en Madrid conmigo.

PREGUNTA: ¿Cómo lo viviste?
DANI FERNÁNDEZ: Hacía mucho que no salía a tocar, porque no había empezado a hacer nada y volver a los escenarios fue muy bonito. Le regalé una guitarra después de ese concierto.

PREGUNTA: ¿Las nuevas generaciones son más permeables a todas las músicas?
DANI FERNÁNDEZ: Sí, creo que escuchamos de todo, aunque nos vayamos volviendo cada vez más puristas. Pero a veces parece que si haces un tipo de pop rock con guitarras más acústicas y letras más limpias, como yo hago, no te puede gustar un grupo como Nirvana, a los que amo.

PREGUNTA: ¿Por qué añadirle esas cenizas a estos incendios?
DANI FERNÁNDEZ: Había mucho que borrar de mi pasado y recordarlo en formas de cenizas, porque si estoy aquí es por lo que he vivido antes. He sabido encaminar mi futuro y estoy muy orgulloso de haber creado una familia con mi banda y con mi equipo, que es muy importante, pero no habría llegado hasta aquí si antes no hubiese aprendido cómo funciona la música y cómo tomarse los bajones o estar tres años en casa sin tocar.

«No habría llegado hasta aquí si antes no hubiese aprendido cómo funciona la música y cómo tomarse los bajones o estar tres años en casa sin tocar»

PREGUNTA: ¿Esos tres años sin tocar te han servido para llevar mejor esta pandemia y el parón de conciertos?
DANI FERNÁNDEZ: Estoy un poco enfadado casi todos los días. Echo mucho de menos subirme a un escenario. Estamos en una situación extraña que parece de normalidad pero que no lo es, con la gente reprochándose cosas los unos a los otros… Yo mismo estoy viviendo en la disyuntiva de que quiero ser responsable pero también quiero salir a tocar.

PREGUNTA: ¿Por eso el disco?
DANI FERNÁNDEZ: Sí, por seguir pudiendo dar cosas a la gente que llevo dentro, como Puñales, que es una canción que me parece muy de directo y que me muero por tocar en vivo. Creo que le recordará a mi gente cómo son mis conciertos: adrenalina y pasión.

PREGUNTA: ¿Crees que las cosas se han hecho bien por parte de promotores y demás elementos de la cadena musical?
DANI FERNÁNDEZ: El mundo de la cultura en general se ha volcado para que estemos lo más seguro posibles. Esperemos que dentro de poco podamos volver a salir.

PREGUNTA: Hablando de esas noches infinitas de antes de la pandemia… De eso trata La noche suena, la canción que has hecho con David Otero, ¿no?
DANI FERNÁNDEZ: Trata de lo que han sido nuestras noches de conciertos. David es más reposado y cuando acaba el bolo se va a tomar una copa y a reflexionar, mientras que yo soy más desastre, de tomarme una cerveza y no saber cuándo voy a llegar, en noches de rocanrol hasta la madrugada, eso si no tienes concierto al día siguiente.

PREGUNTA: Y como público, ¿eres consumidor de conciertos?
DANI FERNÁNDEZ: En mi vida hay varios conciertos que me han hecho crecer. Soy de los cantantes más frikis a nivel de directo, porque todos los que me gustan los veo en vivo, aunque sea en vídeo, para ver puestas en escena, cómo tocan y cantan.

PREGUNTA: ¿Cuáles fueron los conciertos que a ti te marcaron?
RESPUESTA: De pequeño, de los que más me llegaron fue Alejandro Sanz por sus canciones. Luego también Leiva. En directo es una apisonadora. Una de las cosas que más me sorprende es cómo suena y él me decía que son años de tocar y de conocer a tu banda. También me gustó mucho The 1975, que los vi en el Mad Cool (cómo se movían en el escenario).

PREGUNTA: Son muchos conciertos, ¿alguno más?
DANI FERNÁNDEZ: Recuerdo hasta a los Rolling Stones en Barcelona. Flipé por cómo podían llegar a cada una de las personas cuando hay 70.000 delante. Yo eso lo veo imposible. Yo fui a Joy Eslava y se me hacía enorme. Luego fui a La Riviera, que es el doble, y me pasó igual.

Tras ofrecer algunos conciertos este verano, como el Granada Alive, Dani Fernández no tiene de momento más compromisos en vivo en su agenda.