Un Epic Concert es aquel concierto que marca un antes y un después en la trayectoria de un músico. A veces incluso da pie a que empiece una carrera. Sobre todo, tras ese momento de: ‘Yo quiero hacer esto’. Es por este motivo que en APMusicales.com preguntamos a los artistas cuáles fueron sus Epic Concerts. Hoy hablamos con Fernando Cobos de Las Ardillas de Dakota.
El Epic Concert de Las Ardillas de Dakota
«Recuerdo haber ido a muchos conciertos con mi padre, que por dedicarse a la música, recibía muchas invitaciones. Así fuimos a ver, siendo un niño a Supertramp, Miguel Rios, Leño, Luz, y muchos más.
Pero el concierto que me hizo pensar en dedicarme a esto fue sin duda, al que me llevó en el Bernabeu de U2, en la gira «the joshua tree«. Fué en julio del 87, y yo tenía 16 años. Me encantaba U2, y tenía el disco que acababa de salir.
Además, tocaban también Pretenders y UB40. Nunca había estado en un concierto en el Bernabeu, y me quedé impresionado, del montaje, el escenario, y por supuesto del Show que montaron. Sin duda, el mejor concierto de mi vida.
Por cierto, el Bernabeu no volvió a celebrar un concierto de Rock hasta 30 años después, en 2008, que abrió a Bruce Springsteen, y curiosamente también fui invitado por Jose Mora.”
Las Ardillas de Dakota
Las Ardillas de Dakota son una banda madrileña formada por Jose Mora (guitarra y voz), Fernando Cobos (bajo y coros), Roberto Carrillo (batería) y Ramón Blein (guitarra y coros).
Nacen en 1987, cuando dos amigos de colegio, a la edad de 16 años, se juntan para tocar en casa. Se trata de Jose Mora y Fernando Cobos. A ellos se une el mayor de los Cobos, Quino. Y al poco tiempo lo hacen Jose Mari Quirosa y Rodolfo. Adoptan el nombre de Las Ardillas de Dakota, y graban dos maquetas, ofreciendo varios conciertos en “Villaviciosa de Odón”.
Después de una gran trayectoria y varios logros a sus espaldas, en el año 2020 publican su último trabajo: “Posmodernia”.
Se trata de un mini LP compuesto por seis temas, cinco de ellos de autoría propia y una versión ochentera de ‘Metadona’, del grupo Pistones.
Producido por el reconocido Guille Mostaza en los estudios Álamo Shock, ha sido uno de los álbumes seleccionados para optar a los prestigiosos premios Grammy Latino en la categoría de “Mejor álbum de rock”.