Web3 Music Summit diseccionará el potencial de un nuevo universo para la música

Como si de una actualización de sistema se tratara, el término Web3 ha comenzado a inundar medios de comunicación y redes sociales desde hace más de un año, generando ruido y esperanza a partes iguales.

La Web3 nace con la idea de devolver el control de Internet al usuario y transformarlo en un espacio descentralizado, interconectado y menos controlado por corporaciones a través de tecnologías como blockchain, tokenización, las DAO y el Metaverso. Aunque suena utópico, esto puede ser una realidad en el futuro cercano.

Web3 Music Summit | Organized by Primavera Pro & curated by GUZZU

La música y su industria, históricamente poco resiliente a los cambios y con una crisis existencial en relación al streaming y la monetización de la música grabada, es uno de los sectores que más posibilidades tiene de entrar en disrupción a través de la expansión de la Web3. Ante este contexto, el Web3 Music Summit busca ser la respuesta a las preguntas que pueden surgir al respecto.

En el Espacio Cultural Serrería Belga el 7 y 8 de junio, organizado por Primavera Pro, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y programado por GUZZU, se celebrarán varias actividades que buscan la colaboración y la innovación en el sector musical, y por primera vez en ámbito nacional, pone el foco en la nueva realidad entre el Web3 y la música.

Artistas más independientes, con sus propias formas de monetización, control de sus datos y de sus regalías, comunidades creativas autosuficientes y sellos discográficos donde el fan también invierte y coopera en las decisiones editoriales. Esas son solo algunas de las alternativas que se abren ante el futuro del panorama musical y que se quieren poner encima de la mesa en el Web3 Music Summit.

Cómo las grandes entidades discográficas, distribuidoras y festivales están adaptándose a la Web3 y explorando nuevas estrategias para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta tecnología, habrá una conversación que contará con la participación de grandes actores dentro del panorama musical y la Web3, incluyendo a Jacqui Bransky de Warner Records, JR Walker de The Orchard, Sam Schoonover de Forward Studio (Coachella) y Cristina Perpiñá de Fundación SGAE.

También se pondrá en el centro de la conversación a los nuevos tipos de organizaciones autónomas en el espacio digital y cómo las DAO pueden llegar a cambiar la forma en la que se gestionan comunidades en internet, una realidad que representa la cristalización de una utopía para algunos, y el resultado de los principios fundamentales de la Web3 para otros. Raihan Anwar, de Friends With Benefits, y Austin Robey, de Metalabel, comentarán varios casos de éxito que han hecho posible esta realidad y cómo pueden ayudar a artistas y proyectos.

Además, se llevará a cabo una conversación sobre cómo se está configurando la transformación de la industria musical gracias a la Web3 y cómo se están desarrollando los artistas ante este contexto. Los expertos Cooper Turley, de Coop Records, y Tom Windish, el legendario agente de Wasserman, discutirán alrededor de las últimas innovaciones de la industria de la música y de cómo superar los desafíos actuales para aprovechar todo el potencial de esta tecnología disruptiva.

En otras conferencias, se examinarán los principales desafíos a los que se enfrentan las nuevas compañías emergentes en el espacio de la música y la Web3, incluyendo el impacto de construir en un mercado bajista y los cambios fundamentales que la industria musical deberá afrontar. En este diálogo se reunirá a expertos de Audius, OpenSea, Foundation, ZORA y Catalog, como Clayton Blaha, Eric Johnson, Charles Damga, Kat Young y Cece Palmquist, respectivamente. Y Katherine Bassett, de Water & Music, Deniz Yazıcıoğlu, de Protein, Bas Grasmayer, de COLORS y Alvaro Delgado, de GUZZU, que hablarán sobre cómo las comunidades están transformando el sector musical y explorarán cuál es el papel de estas en la transformación del panorama musical y cómo afecta esto a las relaciones entre artistas y fans, la implicación del coleccionista e inversor en un proyecto o la dinámica entre pequeñas comunidades y grandes audiencias.

El creciente papel de la comunidad hispanohablante en la Web3 y su liderazgo en proyectos emergentes también estará presente.

Se darán a conocer proyectos nacionales incipientes, como el de Fran Leo de Subter3, en colaboración con Subterfuge Records, para evaluar su influencia en la transformación del panorama tecnológico y cultural.

La Fundación Web3 (Polkadot) anuncia su colaboración con Primavera Pro.

Donde realizarán diferentes actividades en el marco del Web3 Music Summit. Establecida en 2017 por el cofundador de Ethereum, Gavin Wood, tiene como objetivo fomentar la adopción de la tecnología Web3 para que los artistas puedan interactuar de nuevas formas con su comunidad.

Un espacio innovador para fomentar la creación de una comunidad.

Con el objetivo claro de promover la colaboración y la innovación, el Web3 Music Summit ha sido creado como un evento pionero para dar espacio y conocimiento sobre un nuevo paradigma que cambiará la industria musical.

Tendrá lugar durante los días 7 y 8 de junio en el Espacio Cultural Serrería Belga, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Fundación SGAE y Polkadot, y en él se realizarán las diferentes actividades que nos servirán de guía para entender lo que está por venir.

Las entradas para el evento ya están a la venta por 70 euros más gastos de gestión y se pueden encontrar más detalles en la página web de Web3 Music Summit.

Para pedir una acreditación de prensa, puedes escribir un email aquí.