lHace una semana, Universal Music Group (UMG) y Deezer, el servicio de música francés, presentaron un innovador modelo de streaming centrado en los artistas. Un nuevo enfoque para abordar el problema de la desigualdad en la compensación a los artistas, un tema controvertido en la era digital de la música.
El modelo actual, representado por gigantes como Apple Music o Spotify, se basa en el número total de reproducciones de una canción. Esto favorece a los artistas más grandes y establecidos, dejando a artistas emergentes en desventaja. La alianza entre UMG y Deezer pretende cambiar este paradigma al dar prioridad a la interacción entre el oyente y el artista.
De acuerdo con un análisis detallado de datos realizado por Deezer, las siguientes mejoras clave se implementarán en este nuevo modelo centrado en el artista:
Centrado en los artistas: Deezer planea otorgar un trato especial a los «artistas profesionales», aquellos que tienen al menos 1,000 transmisiones por mes y un mínimo de 500 oyentes únicos. Esta medida tiene como objetivo recompensar de manera más justa la calidad y el compromiso que estos artistas aportan a la plataforma y a sus seguidores.
Recompensar el contenido interactivo: El nuevo modelo dará un impulso adicional a las canciones con las que los fans interactúen activamente, reduciendo así la influencia de la programación algorítmica en la compensación de los artistas.
Desmonetización del audio no relacionado con el artista: Deezer tiene planes para reemplazar el contenido de audio que no sea producido por artistas con su propio contenido de música funcional, excluyendo este último de las regalías.
Combate al fraude: La plataforma continuará mejorando su sistema de detección de fraude para eliminar incentivos para prácticas fraudulentas y proteger las regalías de los artistas.
La colaboración entre Deezer y UMG en la evolución de los modelos de pago podría tener un impacto significativo en toda la industria musical. SoundCloud también está siguiendo este camino al lanzar un modelo de regalías impulsado por los fans en asociación con Warner Music Group. Esto significa que más actores de la industria podrían adoptar enfoques similares, lo que podría transformar profundamente el panorama del streaming de música.
La implementación de este innovador modelo está programada para comenzar en Francia en octubre de 2023, con planes de expansión a otros mercados en el próximo año.
Según el análisis de Deezer, si este modelo centrado en el artista se adopta ampliamente, podría resultar en un aumento sustancial del 9% en los ingresos por suscripción para las principales compañías discográficas y un aumento del 10% en los pagos a artistas profesionales. Este sería el cambio más significativo en el modelo de negocio del streaming de música desde el lanzamiento de Spotify en 2008.
Este nuevo enfoque representa un momento crucial en la evolución de la industria musical, ya que busca priorizar a los artistas, recompensar la lealtad de los oyentes, eliminar el contenido no relacionado con los artistas y combatir el fraude. Además, tiene como objetivo reducir los ingresos de lo que se conoce como «música ruido» y de las melodías generadas por inteligencia artificial, en un esfuerzo por garantizar un reparto más equitativo para los artistas y compositores.