Sónar CCCB AI and Music S+T+ARTS Festival 2021
Sónar+D 2021: IA y Música
Sónar+D celebró por primera vez en Barcelona el AI and Music S+T+ARTS Festival, enfocado en las aplicaciones creativas del machine-learning. El evento destacó la convergencia entre arte y algoritmo a través de actuaciones, conferencias, demostraciones y espectáculos en toda la ciudad.
Holly Herndon presentó su avanzado trabajo de procesamiento vocal con Holly+, mientras que el pianista Marco Mezquida colaboró con la UPF en una actuación asistida por IA en L’Auditori. Mouse on Mars interpretó su álbum AAI en vivo, utilizando la IA como marco narrativo y herramienta compositiva.
El festival también se destacó por fusionar formatos y disciplinas, con la artista Libby Heaney y la músico Nabihah Iqbal explorando el papel de la IA en la descolonización de la música. Además, investigadores de la UPC construyeron un DJ de IA para tocar en tiempo real con AWWZ. Las charlas y actuaciones aportaron un nivel de interacción sin precedentes entre el arte y la ciencia en el contexto del festival.
Esta convergencia de fronteras también se extendió al ámbito online, ya que todo el contenido del festival estuvo disponible para su transmisión en streaming y VOD.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/Musicians_learning_machines_2021_Cecilia_Diaz_Betz___M5A6995-1024x683.jpg)
El regreso de la web
En la sesión se explorara la web como un espacio artístico dedicado a la creación, exhibición, aprendizaje, reflexión y crítica.
Durante el evento, nos embarcaremos en la búsqueda de respuestas a preguntas cruciales relacionadas con la sostenibilidad, tanto desde una perspectiva económica como ecológica.
Algunas de las cuestiones fundamentales incluirán:
- ¿Estos espacios virtuales brindan nuevas oportunidades para que los artistas generen ingresos a través de su trabajo?,
- ¿Cuál es el impacto ambiental del arte digital y su mercado?, y, sobre todo,
- ¿Cómo podemos forjar ecosistemas creativos y tecnológicos sólidos en los que la práctica artística y su impacto ambiental sean sostenibles?
Para abordar estos temas de manera integral, se llevará a cabo una conversación con tres destacados participantes: Sofía Crespo, ampliamente reconocida por su «arte neuronal» y sus creaciones de paisajes y criaturas artificiales generadas con la ayuda de la inteligencia artificial, quien se adentró en el mundo de los NFT en sus primeras etapas. Joanie Lemercier, un artista visual y activista medioambiental de renombre, ampliamente reconocido por su defensa de la sostenibilidad en el arte digital. Y, por último, Victoria Ivanova, curadora, escritora y consultora estratégica, quien ocupa el cargo de líder de Investigación y Desarrollo Estratégico en Serpentine Galleries en Londres y es editora de Future Art Ecosystems, un informe anual publicado por la galería.
Este evento es presentado por el Festival Insomnia en colaboración con We Are Europe.