La actual era del streaming está cambiando la forma en que escuchamos música. En los últimos años los artistas estadounidenses cada vez tienen más competencia en países que no son los suyos. El streaming y las plataformas en línea han equilibrado el mercado, según las palabras de Will Page, autor y execonomista jefe de Spotify, en Billboard, «cuando cambia la estructura de costes, la música local se recupera», refiriéndose a la pasada etapa del CD donde los costes de fabricación y comercialización eran elevados y favorecían a los artistas internacionales.
En la actualidad, las plataformas de streaming, permiten una distribución digital donde los costes prácticamente desaparecen. Según billboard, los artistas locales tienen la capacidad de crear y distribuir música en mayor cantidad y por lo tanto satisfacen una demanda que hasta ahora no existía en esa cantidad.
En España cada vez más los consumidores se inclinan por artistas locales que crean música en español y así lo demuestran las listas de éxitos en las plataformas de streaming, con cada vez más representación española, aunque la presencia de música local sigue siendo latente. Según un artículo titulado «Glocalization of Music Streaming Within and Across Europe», en 2022, la cuota de la música local en las 10 canciones más escuchadas alcanzaron el 30% en España, un porcentaje menor que en Polonia, Italia y Suecia que alcanza el 70%.
Esto también sucede en TikTok, la plataforma que está transformando la forma de descubrir música en todo el mundo. En España, los artistas locales representaron el 60% de las 10 primeras canciones más escuchadas en esta plataforma. Según las declaraciones de Paul Hourican, jefe global de operaciones musicales de TikTok para Billboard, los artistas locales tienen más posibilidades de conectar con su público.
En un primer momento, cuando el streaming irrumpió en la industria musical, la tendencia musical se inclinó hacia la música internacional, pero tiempo después está tendencia de forma natural se ha desplazado hacia la música nacional, según Sylvain Delange, director general Asia-Pacífico de de la compañía musical Believe. A medida que el streaming fue ganando popularidad y que los servicios fueron contratando a más personal para atender el mercado musical local, se puso más énfasis en la música local. La gente se identifica con su cultura local y por ello conecta más con la música en su lengua materna.
La era del streaming ha traído consigo un cambio significativo en la forma en que escuchamos música. Mientras que en el pasado los costos de producción y comercialización favorecían a los artistas internacionales, las plataformas de streaming han nivelado el campo de juego, permitiendo a los artistas locales distribuir su música de manera más accesible y económica. Esto ha llevado a un resurgimiento de la música local en todo el mundo, incluyendo España.
Este cambio hacia la música local ha sido impulsado por el crecimiento del streaming y el enfoque en el mercado musical local por parte de las plataformas y servicios. La gente se identifica con su cultura y lengua materna, lo que ha llevado a un mayor aprecio por la música local en todo el mundo. En resumen, el streaming ha contribuido a un renacimiento de la música local, que continúa ganando terreno en la industria musical global.