Lol Tolhurst cofundador de la banda “Gótica” The Cure, ha publicado un nuevo libro titulado “Goth: A History”, edición que sigue a su anterior libro publicado en 2016: “Cured: The Tale of Two Imaginary Boys”. Este libro surge de la inspiración por la falta de comprensión de la gente ante el término gótico, según explica el artista a infobae en una reciente entrevista. Para él el término gótico es una filosofía, una forma de ser y de acercarse al mundo.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/GOTH_300w.jpeg)
En este libro Tolhurst fusiona relatos en primera persona y la historia de los orígenes de la música gótica a partir de la anarquía del punk. El libro se sumerge en la literatura gótica y los existencialistas franceses, que según el autor son los instructores de esta subcultura. En la misma redacción el autor, explora iconos góticos como pueden ser Joy Division, Bauhaus y Siouxsie and the Banshees, además de famosos clubes góticos como el Batcave de Londres.
Además, explora las raíces del género gótico en el arte y la literatura de las primeras épocas, destacando la influencia de obras de T.S. Eliot, Edgar Allan Poe, Sylvia Plath y Albert Camus. El libro también analiza el impacto perdurable de la música gótica en múltiples aspectos de la cultura contemporánea, abarcando el cine, la televisión, las artes visuales y las redes sociales.
Las cuestiones filosóficas que rodean al “gótico” y la exploración de ciertas tendencias en ciertas geografías transitadas por The Cure, son los aspectos que recorre este libro de Tolhurst. Su historia musical transcurre en gran parte en Inglaterra, la zona cero del movimiento por su estética y cielo gris según el autor, y Los Ángeles ciudad que considera su hogar desde hace varias décadas, tal y como lo explica en infobae.
En resumen el autor, considera que el gótico es interdisciplinar, una ideología que abarca diferentes formas de arte, medios y generaciones, y que cambia de forma con quien se interesa por ella. Con “Goth: A History”, el cofundador de la exitosa banda The Cure, muestra su agradecimiento a esta “forma de vida y una forma de responder al mundo”.