Preservando el sonido del futuro: Desafíos del archivo musical en la era del streaming

El pasado 26 de octubre, la Biblioteca Nacional Española (BNE) celebraba la XIII Jornada del Día del Patrimonio Audiovisual, un evento para la conservación y preservación de la riqueza cultural de un mundo cada vez más digital. Este año las jornadas giraron entorno al futuro de la música, la era del streaming y el reto del archivo musical.

Un momento de especial interés durante la jornada fue la presentación de Subterfuge Record, una discográfica pionera que ha asumido la responsabilidad de preservar su extenso catálogo de música digital. Este catálogo, que abarca una amplia gama de géneros y artistas, se ha convertido hoy en parte del archivo de la BNE, asegurando su legado para las generaciones futuras. Para conmemorar este momento pionero se ha llevado a cabo una mesa redonda titulada «¿Dónde están las canciones? El reto del archivo musical en la era del streaming».

En la primera parte de esta mesa redonda han participado Carlos Galán Pascual, director general de Subterfuge Record, Guillermo Escribano director del Español en el Mundo, y José Manuel Sebastián de Radio 3. Acompañados por José Cerdán, responsable del Depósito Legal Electrónico y Maria Jesus López Lorenzo jefe de servicio de documentos sonoros y audiovisuales de la biblioteca nacional.

En este foro, se ha abordado el papel crucial que desempeñan tanto las compañías de música como las instituciones públicas encargadas de salvaguardar este nuevo catálogo digital. El acceso a estos archivos será vital para que las futuras generaciones puedan apreciar la diversidad y riqueza de nuestra herencia musical.

Subterduge Record se convierte en la primera discográfica nativa digital que verterá todos sus archivos a la BNE, Galán, su director general, subraya la importancia de conservar la música nacida digital. Esta misión de preservación también encuentra eco en Escribano y Sebastián, quienes reconocen la amenaza que enfrenta el patrimonio musical en la era digital. El riesgo de que una actividad empresarial de una plataforma cese y se pierdan valiosos archivos puede ser real y alarmante. La pérdida del patrimonio musical equivale a una pérdida de riqueza cultural.

La BNE se ha convertido en un guardián crucial de la memoria musical del siglo XXI, un lugar donde las futuras generaciones podrán explorar y aprender de nuestras creaciones sonoras. Su compromiso con la preservación es evidente en la gestión de la Fonoteca del Archivo Sonoro Nacional, que alberga más de 630.000 documentos sonoros y sigue creciendo, incorporando donativos como el de los discos de vinilo de RNE.

La alianza público-privada se convierte en un pilar esencial en esta misión de conservación. Tanto la BNE como las productoras de música tienen un papel vital en esta tarea, trabajando juntas para garantizar que el patrimonio musical se conserve de manera segura y accesible para las futuras generaciones.

En una era en la que lo digital es predominante, la preservación se convierte en un desafío aún mayor. La Biblioteca Nacional de España da un paso importante al asegurar que la música nacida digital se guarde para las generaciones venideras, no solo como patrimonio cultural, sino como parte de nuestra memoria y educación. La colaboración con Subterfuge Record es un ejemplo pionero de cómo la alianza público-privada puede impulsar la preservación del patrimonio musical y cultural en un mundo cada vez más digitalizado. Este es un acto de generosidad y visión de futuro que garantiza que las canciones de hoy se escucharán aún en el mañana digital.

Ver el directo aquí.