Björk y Rosalía en el videoclip de 'Oral'

La prensa musical del día


‘Oral’, la canción de Björk y Rosalía, suena tan audaz como se esperaba. Después de dos retrasos (primero se anunció para el 27 de octubre y luego para el 9 de noviembre), este martes 21 de noviembre se ha editado Oral, la colaboración entre Björk y Rosalía. Y es tan audaz como se esperaba teniendo en cuenta la inquietud musical del dúo. Oral ofrece un ritmo próximo al reguetón, pero toda la canción está envuelta en esos sonidos etéreos y soñadores que tanto ha trabajado la islandesa. Es un tema cantado en inglés, algo poco habitual en la carrera de Rosalía, que desliza alguna frase en español: “Yo quiero besarle”. Mucho más protagonismo de Björk, que deleita con su característico tono de voz que parece llegado de una tierra extraña. Seguir leyendo en elpais.com.


Ozuna presenta Cosmo, una odisea musical por el «reguetón cósmico». Con 15 canciones que abarcan una variedad de estilos, Ozuna no solo regresa a sus raíces reggaetoneras, sino que también explora nuevos sonidos, como lo evidencia su colaboración con el DJ francés David Guetta en el tema ‘Vocation’. Este encuentro entre el reguetón y la electrónica promete conquistar las pistas de baile alrededor del mundo. Seguir leyendo en es.rollingstone.com.


El 62% de los usuarios de Tik Tok en Estados Unidos paga por un servicio de música en streaming (informe). TikTok está en proceso de reinventarse tanto como socio de las compañías musicales como competidor de los servicios de streaming y distribución. Ahora, un nuevo análisis de mercado arroja algo de luz sobre los motivos por los que la plataforma de vídeos cortos propiedad de ByteDance se ha centrado tan intensamente en ampliar sus servicios en el mundo de la música, ya que la firma informa de que es uno de los principales impulsores del consumo y el gasto en música. Seguir leyendo en musicbussinesworldwide.com.


Los planes de Spotify para aumentar su participación en el multimillonario negocio de merchandising músical. En los últimos años, los artistas, los sellos discográficos y los servicios de streaming se han volcado en uno de los pilares del negocio de la música, y especialmente de la música en directo: el merchandising. Y hay buenas razones para ello: Según explica a Billboard Jeremy Erlich, responsable mundial de música de Spotify, la empresa calcula que el negocio de la comercialización de productos musicales mueve unos 8.000 millones de dólares en todo el mundo. Y con el streaming como forma dominante de consumo de música, el merchandising se ha convertido cada vez más en la forma de expresar el fandom en un momento en el que comprar música se ha convertido en una actividad de nicho. Seguir leyendo en billboard.com.