Imagen creada por IA

Datos vs. Creatividad: el debate que define la nueva era de los A&R

Fuente Billboard

El trabajo tradicional de los A&R era encontrar la próxima generación de artistas importantes, para luego relanzar de forma exitosa su carrera. En la actual industria musical, estos ejecutivos de A&R que desempeñan papeles clave en las decisiones de creación musical, han sido remplazados por perfiles más enfocados en análisis rigurosos para encontrar el próximo gran éxito. A través de datos de las plataformas digitales, analizando grandes cantidades de información de servicios de streaming y redes sociales.

Jeremy Maciak, gerente y ex A&R de grandes sellos bromeaba en una entrevista para Billboard sobre el nuevo papel de estos A&R admitiendo que la industria actual prioriza a los «tipos de A&R que saben que 10 es más que nueve». Declaración respaldada por Mike Weiss, director de A&R de la empresa de distribución UnitedMasters: «Durante los últimos cinco años, todo se ha centrado en los datos, los datos, los datos». Los datos pueden predecir un single exitoso pero a la hora de indicar quién se convertirá en un artista que perdure en la industria el análisis de datos es menos efectivo.

Basar la estrategia de contratación en datos ayuda a las discográficas a descubrir artistas que ya están mostrando un impulso ascendente y, por tanto, reduce el riesgo de las empresas. Pero según este artículo de Billboard, entonces entra el debate de hasta que punto las discográficas pueden proporcionar a los artistas un valor creativo adicional, si solo se basan en datos.

Por su parte, Jordan Weller, jefe de relaciones con artistas e inversiones de Indify, una plataforma que ayuda a artistas independientes a encontrar financiación y apoyo, rompe una lanza a favor de este cambio de enfoque de los A&R: “El mundo es diferente; la forma en que la gente conecta con la música es diferente; por lo tanto, el proceso de A&R tiene que ser diferente”.

A pesar de esto, existe la preocupación de que la balanza se haya inclinado demasiado hacia el bando del análisis de datos. «Tengo un dicho para los A&R que centran todo su tiempo en los datos: serán las primeras personas reemplazadas por un algoritmo informático», añade Mike Caren , quien creó APG, su propio sello y editorial.

“Hay menos A&R que nunca que puedan ayudar a un artista a cultivar su sonido y hacer mejores discos para una audiencia más amplia”, agrega J Grand , quien ha pasado más de 15 años en roles de A&R. “Si todo lo que hacemos es depender de 0 y 1, eso es un problema, especialmente con el auge de la IA. Tenemos que aportar algo más a la mesa”.

En este entorno, “una vez que el artista firma, los A&R no saben cómo ayudarlo”, explica Dave Gordon , un consultor de streaming que trabajó en dos sellos importantes. Y aunque no todos los artistas necesitan ayuda, es de suponer que algunos se beneficiarían de una orientación.

Weiss resume el desafío que enfrentan los departamentos de A&R contemporáneos. «Las personas que han podido captar cosas en ese pozo de TikTok, datos e investigaciones son todas las que han sido promocionadas», explica. Ahora, “el pozo de investigación prácticamente se ha secado. Todo el mundo mira a su alrededor y dice: ‘Está bien, ¿cómo regresamos?’”