La secretaria de Cultura y Deporte del PSOE asume la dirección del recién creado departamento, cuyo propósito será actuar como el principal enlace entre Pedro Sánchez y el sector cultural. A principios de febrero, el Gobierno anunció la creación de un Departamento de Asuntos Culturales, independientemente del ministerio liderado por Ernest Urtasun, con la intención de facilitar la comunicación entre el presidente y la industria cultural.
Este pasado martes 12, el Consejo de Ministros designó a Manuela Villa, secretaria de Cultura y Deporte del PSOE, como Directora General.
Cuáles son las funciones del Departamento de Asuntos Culturales
Según lo publicado en el BOE, las funciones del Departamento de Asuntos Culturales serán asesorar al Presidente en los asuntos y materias que este disponga; conocer los programas, planes y actividades de los distintos departamentos ministeriales; realizar el estudio y seguimiento de los programas y acciones de la Unión Europea que incidan en las políticas públicas del Estado; conocer las políticas y programas públicos adoptados y desarrollados por los Gobiernos de las comunidades autónomas; facilitar la comunicación con la ciudadanía y atender y responder a las sugerencias, quejas e informaciones dirigidas al Presidente; asistirle en los asuntos relacionados con la política nacional, internacional y económica; y llevar a cabo otras actividades o funciones que este le encomiende.
Urtasun, partidario de «fortalecer» la presencia de la cultura
El Ministro de Cultura explicó en una entrevista en Al Rojo Vivo que la noticia no le había sorprendido y que esta figura ya existió hace mucho tiempo, en la época de José Luis Rodríguez Zapatero.
«Cualquier otra dependencia del Gobierno, sea presidencia u otra que desee ayudarnos a reforzar la presencia de la cultura en el organigrama del gobierno, será bienvenida».
Valoración de Urtasun, Ministro de Cultura
Acerca de Manuela Villa
Villa, con una licenciatura en Sociología de la London School of Economics de la Universidad de Londres y un máster en Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado como gestora cultural desde 2008 hasta su entrada en la política activa en 2020, destacando su labor como responsable de contenidos en Matadero Madrid y el Centro de Residencias Artísticas de Matadero de Madrid.
Estoy emocionada. Esta dirección general forma parte del equipo del presidente y tiene como objetivo trabajar estrechamente con él en el ámbito cultural, facilitando el diálogo con los ministerios pertinentes, como Cultura, Hacienda, Educación o Economía
declaraciones de Manuela Villa a EFE
La creación de este organismo, dependiente de Presidencia, se considera una estrategia política crucial para el país, enfatizó Villa, asegurando que no interferirá en las competencias de los ministerios responsables del área. Villa expresó su compromiso de impulsar iniciativas pendientes como el Estatuto del Artista y la promoción internacional de la cultura española, asegurando la colaboración con el ministerio de Cultura.
Además de su labor política, Villa ha contribuido como autora, editora o coautora en diversas publicaciones, incluyendo «10 años de PHotoEspaña», «Arte Emergente en España / Emerging Art in Spain», «Una noche para una obra» y «Corazón, pulmones, hígado».