En 2023, la recaudación mundial por derechos de autor de los creadores alcanzó un nuevo hito, aumentando un 7,6% hasta un impresionante total de 13.090 millones de euros. Este notable crecimiento, según el Informe sobre las Recaudaciones Mundiales 2024 de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), refleja el auge de los ingresos digitales impulsados por el incremento en las suscripciones de streaming. Además, 2023 ha sido el año de la recuperación en la actividad de espectáculos en vivo y ejecuciones públicas, convirtiéndose en el último sector en normalizarse por completo tras la pandemia.
Datos clave
Los ingresos digitales aumentan un 9,6% al disminuir la tasa de crecimiento: Tras una década de crecimiento porcentual anual de dos dígitos, en 2023 el crecimiento de las recaudaciones digitales se ralentizó hasta un más modesto 9,6%, hasta alcanzar los 4.600 M€, con el mercado de suscripción por streaming empezando a madurar en los territorios más grandes.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/DIGITAL-INCOME-UP-GCR2024-CISAC-es-932x1024.jpg)
A pesar del crecimiento de las recaudaciones procedentes de las plataformas digitales, la gran mayoría de los creadores afirman que los ingresos del streaming no pueden mantener una carrera o un medio de sustento. Esto es especialmente cierto en el caso de quienes no pertenecen al reducido círculo de artistas de mayor éxito, y que no pueden contar con otras fuentes de ingresos, como las de los espectáculos en vivo, para desarrollar su carrera.
TV y radio, reducción progresiva de ingresos: Las recaudaciones de las emisoras de radio y televisión disminuyeron un -4,0% en 2023 y solo superaron en un +0,7% su nivel de 2019, lo cual refleja el declive del número de telespectadores y de los ingresos por publicidad televisiva.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/tv-and-radio-GCR2024-CISAC-es-904x1024.jpg)
El sector digital desplaza a la radiodifusión como principal fuente de ingresos de los creadores: Tras haber superado a la TV y radio para convertirse en la mayor fuente de ingresos de los creadores en 2022, el sector digital avanzó aún más en 2023, representando el 35% de las recaudaciones totales. Esto se compara con el 30% para la radiodifusión y el 25% para los espectáculos en vivo y representaciones públicas.
Los espectáculos en vivo y la ejecución pública registran el mayor crecimiento (+22%): El flujo de ingresos por espectáculos públicos y en vivo, que incluye conciertos, exposiciones y licencias de locales y negocios, prosiguió su robusta recuperación en todas las regiones.
Este sector ha revertido las desastrosas pérdidas de los años COVID y se sitúa un 12,6% por encima de 2019, con un máximo histórico de 3.280 millones de euros. Las regiones de América Latina y Asia-Pacífico que tardaron más tiempo en recuperarse, registraron la recuperación más rápida de la actividad.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/LIVE-AND-PUBLIC-PERFORMANCE-GCR2024-CISAC-es-1024x979.jpg)
Comentando el Informe, el Director General de la CISAC, Gadi Oron declara: “Este Informe brinda una visión única del valor económico y cultural de nuestra comunidad mundial de la CISAC. Las cifras de este año, relativas a las recaudaciones de derechos por parte de los miembros de la CISAC en 2023, dibujan un panorama positivo de un sector sano, estable y prometedor. En su conjunto, las recaudaciones en nombre de los creadores alcanzaron un nuevo máximo histórico de 13,100 M€, lo que supone un impresionante aumento del 7,6%. Esto, en sí mismo, es un gran logro y demuestra la robustez del sistema de gestión colectiva”.
En su prólogo al Informe, el Presidente de la CISAC, Björn Ulvaeus se proyecta hacia el impacto de la IA: “Hoy estamos en la cúspide de un enorme cambio. La IA está sacudiendo nuestro paisaje, y, mientras lo hace, aún se desconoce su impacto. Las herramientas de IA generativa producen obras que se basan en las de los creadores humanos y existe el riesgo de que las sustituyan. Soy usuario y un gran aficionado a las herramientas de IA. Siempre he creído que lo único que podemos hacer es acoger las nuevas tecnologías, no intentar frenarlas, pero con una salvedad fundamental: esto nunca debe hacerse a costa de comprometer los derechos de autor y los derechos humanos. Los recientes estudios de Francia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda, realizados para estimar lo que podría costarle a los creadores en pérdida de ingresos, son una señal de alarma para todos nosotros. Creo que un entorno de IA mal regulado podría acabar con la carrera de muchos artistas. Los próximos podrían ser Paul McCartney o Taylor Swift”.
Marcelo Castello Branco, Presidente del Consejo de Administración de la CISAC, comenta en su prólogo: «Este Informe sobre las Recaudaciones Mundiales de la CISAC en 2024 muestra un exitoso rendimiento de la red mundial de la CISAC, y deberíamos dedicar un momento para celebrar nuestros logros. Sin embargo, es esencial que elevemos aún más nuestras ambiciones. Tenemos que rechazar firmemente la noción de que la creación -ya sea musical, audiovisual, de artes visuales, literaria o dramática – no es más que una mercancía o una herramienta en la economía de atención. Nuestro entorno de mercado está repleto de incertidumbres y aunque nos sentimos orgullosos del crecimiento actual, nuestra prioridad ahora debe ser el crecimiento sostenible a largo plazo para garantizar el medio de subsistencia de los creadores a los que representamos”.
Otros puntos destacados
Impacto de la pandemia en los derechos de autor: Según datos recopilados por la CISAC de 100 sociedades musicales miembros, se observa una notable diferencia en la recuperación de los ingresos entre los conciertos en vivo y la música de fondo. Desde 2019, los derechos por música en vivo han aumentado un 24%, mientras que los de música de fondo han crecido un más modesto 6,1%. Otros canales de ingresos en vivo, como el karaoke, aún no han logrado recuperarse completamente tras la pandemia.
Radiodifusión: Un sector en declive pero resiliente: A pesar de haber perdido su estatus como la principal fuente de ingresos para los creadores, las recaudaciones de TV y radio se mantuvieron relativamente estables el año pasado, con una ligera disminución del 0,4%.
Crecimiento en todos los repertorios: En 2023, todos los repertorios cubiertos por las sociedades miembros de la CISAC mostraron un crecimiento, a excepción de las artes visuales, que sufrieron por un mercado del arte más débil. El repertorio dramático fue el que más rápidamente creció, con un aumento de ingresos del 24,9%, impulsado por la recuperación de las representaciones teatrales. La música sigue siendo el sector más importante, alcanzando un incremento del 7,6%, con un total de 11.750 millones de euros.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/Global-music-collections-GCR2024-CISAC-es-940x1024.jpg)
Crecimiento regional: Las recaudaciones aumentaron en todas las regiones, lideradas por América Latina, que registró un impresionante incremento del 29,2%, alcanzando 791 millones de euros. Este crecimiento se debe a la fortaleza del repertorio local en mercados clave como Brasil y México. Por su parte, Europa Occidental continuó siendo la región más relevante, con ingresos que aumentaron un 7,9%, alcanzando los 6.700 millones de euros, lo que representa el 50,9% de todas las recaudaciones.