La cantante británica Adele durante su residencia en Múnich. Foto: cortesía
La cantante británica Adele durante su residencia en Múnich. Foto: cortesía

La Industria de la Música en Vivo en Alemania: Crecimiento Récord y Retos para el Futuro

La industria alemana de la música en vivo experimentó un crecimiento del 20% en 2023, alcanzando una facturación de 5.600 millones de euros. Según el estudio presentado en la asamblea general de la Asociación Alemana de Promotores y Agentes de Eventos (BDKV), el sector se consolida como el más grande de la industria musical del país. Sin embargo, detrás de estas cifras se esconde una realidad desigual, con desafíos significativos para los pequeños y medianos eventos.

Crecimiento en un contexto incierto

Sonia Simmenauer, presidenta de la BDKV, destacó que, aunque las cifras reflejan un auge impulsado por grandes espectáculos y festivales, los pequeños organizadores enfrentan dificultades debido al incremento de costos y la lenta recuperación de las ventas anticipadas. “En 2023 logramos récords con un aumento del 20% respecto a 2019. Pero no todos los sectores se benefician igual. Los artistas emergentes necesitan escenarios reales para desarrollarse, desde los clubes pequeños hasta los grandes estadios. Esto es lo que llamamos el ‘círculo de la música en vivo’, donde los artistas de hoy se convierten en cabezas de cartel mañana”, explicó.

Un sector unido para abordar desafíos

La asamblea general de la BDKV se centró en promover la solidaridad, el intercambio de conocimientos y la representación de intereses ante los desafíos actuales. Durante el evento, la periodista cultural Vivian Perkovic destacó la relevancia de los conciertos como espacios de conexión e identidad cultural en su discurso de apertura.

Entre los temas tratados en la conferencia, se discutieron las tendencias del mercado, la sostenibilidad en los eventos, los marcos legales laborales, y el impacto de las actitudes políticas en la escena musical. Paneles con figuras como Christopher Annen (AnnenMayKantereit), Pamela Schobeß (Club Gretchen) y expertos en sostenibilidad abordaron cómo mantener la libertad artística y fortalecer la capacidad de diálogo frente a los desafíos sociales y económicos.

De izquierda a derecha: Pamela Schobeß (Club Gretchen y Live Music Commission), Johannes Everke, Sonia Simmenauer (ambas BDKV ), Andreas Görgen (director de BKM), Christopher Annen (AnnenMayKantereit) y Klaus Mertes SJ (jesuita, autor y educador). Foto: Christoph Mangler/BDKV

Fondo de Música en Vivo: una apuesta por la sostenibilidad cultural

Uno de los anuncios más destacados fue la creación del Fondo de Música en Vivo de Alemania, promovido por la fundación federal LiveKultur. Inspirado en iniciativas del Reino Unido y Francia, el fondo buscará apoyar financieramente a clubes pequeños, primeras giras de artistas emergentes y festivales locales, esenciales para la diversidad cultural del país.

“El aumento de costos y la lenta recuperación pospandemia han puesto a muchos pequeños espacios al borde del colapso. Este fondo es más que un instrumento financiero; es una iniciativa cultural para preservar el futuro de la música en vivo”

explicó Felix Grädler, de LiveKultur

La financiación provendrá de una combinación de contribuciones públicas y privadas, incluyendo asociaciones con empresas de ticketing, impuestos voluntarios sobre entradas y apoyo estatal.

Condiciones para un futuro sostenible

Johannes Everke, director general de la BDKV, enfatizó la necesidad de condiciones legales y fiscales estables para asegurar la viabilidad del sector. “Con un 40% de trabajadores autónomos, necesitamos seguridad jurídica. Además, la ley de horarios laborales debe adaptarse a las necesidades de la industria, como ya sucede en países como Austria. Este enfoque es vital para garantizar la estabilidad del sector”, declaró.

Un año histórico para los grandes eventos

El crecimiento de la industria estuvo impulsado por espectáculos como la residencia de Adele en Múnich, que atrajo a 730.000 fans en 10 conciertos, y giras de Taylor Swift, Coldplay, y Metallica, que consolidaron a Alemania como un epicentro del entretenimiento global.

“Estos eventos no solo generan ingresos, sino que demuestran el poder unificador de la música en vivo en tiempos de incertidumbre”, comentó Simmenauer.

Un nuevo comienzo

La BDKV concluyó su asamblea destacando su papel en la renovación y estabilización de la industria tras la pandemia. “Seguiremos trabajando para representar a nuestros miembros y garantizar un futuro sostenible para la música en vivo en Alemania”, afirmaron.

Con un sector en crecimiento y propuestas innovadoras en marcha, la industria musical en Alemania se prepara para afrontar los retos y asegurar que la música en vivo siga siendo un motor cultural y económico esencial.