Ernest Urtasun y Paz Santa Cecilia en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura durante la rueda de prensa sobre la reforma de INAEM | Foto: Ministerio de Cultura
Ernest Urtasun y Paz Santa Cecilia en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura durante la rueda de prensa sobre la reforma de INAEM | Foto: Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura inicia la reforma del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha una reforma integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) con el objetivo de modernizar su estructura organizativa, mejorar su gestión y garantizar mejores condiciones laborales para sus profesionales. Esta reforma incluye la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música, que asumirá las competencias de fomento, patrimonio y coordinación sectorial, separándolas de la labor de producción y exhibición artística.

El anuncio fue realizado, este lunes, por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, en una rueda de prensa donde destacaron el respaldo del Ministerio de Hacienda y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en este proceso.

Un nuevo modelo de gestión para el INAEM

Actualmente, el INAEM combina dos funciones principales: el fomento de la música y las artes escénicas y la creación y exhibición artística. Con la reestructuración, la Dirección General de Artes Escénicas y Música tomará las riendas del fomento y difusión cultural, mientras que el organismo autónomo resultante se enfocará exclusivamente en la producción y exhibición.

Según el ministro Urtasun, “hoy ponemos la primera piedra de la reforma integral del INAEM, un proyecto que permitirá dar una respuesta más eficiente y adecuada a las necesidades del sector cultural español”. Paz Santa Cecilia subrayó que la transformación del sector en las últimas décadas requiere una revisión del papel de la administración en la promoción de las artes escénicas, incluyendo nuevos lenguajes artísticos y disciplinas emergentes.

Más impulso a la danza y a la creación interdisciplinar

Una de las grandes novedades de la reforma es el refuerzo al sector de la danza con la creación de la Oficina de Difusión de la Danza (ODD), un organismo que busca responder a una demanda histórica de las y los profesionales del sector. Su misión será impulsar la proyección de compañías y proyectos en circuitos nacionales e internacionales.

Asimismo, se promoverá la creación interdisciplinar, con líneas de ayuda específicas para apoyar la producción contemporánea y fomentar procesos creativos y residencias artísticas.

Diseño del nuevo organismo público para la creación y exhibición

Paralelo a la creación de la Dirección General, se ha iniciado el desarrollo del organismo público que se encargará exclusivamente de la gestión de la producción y exhibición artística. Para su implementación, el Ministerio de Cultura ha abierto un proceso de diálogo con los agentes sociales, garantizando un modelo de gestión consensuado y adaptado a las necesidades del sector.

Dentro de este organismo continuarán las principales unidades del INAEM, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), el Centro Dramático Nacional (CDN), el Ballet Nacional de España (BNE), la Compañía Nacional de Danza (CND), la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Teatro de la Zarzuela y el Centro de Tecnología del Espectáculo. En cambio, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) pasarán a integrarse dentro de la Dirección General de Artes Escénicas y Música.

Un compromiso con el futuro de las artes escénicas

La reforma del INAEM, que se implementará de forma progresiva hasta mediados de 2025, busca fortalecer el ecosistema cultural y adaptarlo a las dinámicas actuales del sector. Con una estructura renovada, un sistema de gestión más ágil y una mayor apuesta por la producción artística, el Ministerio de Cultura aspira a consolidar al INAEM como un referente en la promoción de la música y las artes escénicas en España.