La iniciativa busca sentar un modelo de inclusión en la industria musical que contemple tanto la experiencia del público como la incorporación laboral de personas con discapacidad.
En un paso relevante hacia la democratización del acceso a la cultura en vivo, Live Nation España y Fundación ONCE han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la accesibilidad en conciertos y festivales organizados por la promotora. El objetivo es claro: asegurar que personas con discapacidad puedan disfrutar de estos eventos de forma plena, segura y en igualdad de condiciones.
La alianza representa una apuesta decidida por transformar la experiencia musical desde una perspectiva inclusiva, en un momento en que el sector cultural se enfrenta al desafío de integrar la diversidad de públicos sin dejar a nadie atrás. Según el comunicado de esta alianza, el convenio contempla no solo mejoras logísticas y estructurales, sino también acciones de formación, sensibilización y empleo que apuntan a un cambio profundo en el tejido de la industria del directo.
Accesibilidad como eje estructural
La colaboración entre ambas organizaciones no se limitará a la adaptación física de los espacios. Fundación ONCE brindará asesoramiento especializado durante la planificación de los eventos y se pondrán en marcha programas piloto con usuarios reales para testar soluciones accesibles. Además, se elaborarán protocolos específicos y se llevarán a cabo actividades formativas para el personal de Live Nation, orientadas a fomentar una cultura de inclusión en todos los niveles de producción.
José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, remarcó que esta colaboración está “centrada en garantizar que los eventos musicales sean inclusivos y accesibles para todos”, subrayando la dimensión cultural y social de esta alianza.
Hacia una industria más inclusiva también en el empleo
Uno de los pilares más novedosos del acuerdo es el impulso al empleo inclusivo en el sector musical. Se prevé la creación de un catálogo de perfiles profesionales adaptado a distintas discapacidades, con el fin de fomentar la contratación de personas con discapacidad en áreas clave de la organización de eventos en vivo.
Para Robert Grima, vicepresidente ejecutivo de Live Nation España, esta alianza busca “establecer un modelo inclusivo que sirva de referencia para toda la industria”. Un mensaje claro en un contexto donde las grandes promotoras están llamadas no solo a liderar espectáculos multitudinarios, sino también a transformar las reglas del juego con una visión más amplia y comprometida con la sociedad.