Hace unas horas se ha anunciado el cambio de nombre del Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, que a partir del próximo 1 de septiembre pasará a llamarse Barclaycard Center. Entrevistamos al director del recinto, Manuel Saucedo, para analizar las consecuencias que tendrá la introducción de una marca en el nombre del Palacio.
¿Cuándo se plantea el Palacio de Deportes la incorporación de un patrocinador que diera nombre al recinto?
El documento que preveía la gestión privada del Palacio daba la opción de buscar una marca que rebautizará el lugar y consideramos que esta era una puerta abierta a la modernidad que hemos podido aprovechar. Una vez tuvimos la posibilidad, buscamos empresas con capacidad de hacer un proyecto como el que teníamos en mente.
¿En qué consiste este proyecto?
Lo principal era que el patrocinador aportará el 50% de la inversión a la mejora y actualización de las instalaciones. Queremos que el Palacio de Deportes se convierta en un recinto moderno, eficaz y con tecnología puntera. El primer paso lo hemos dado con la instalación del techo técnico descendente/ascendente, que fue una inversión adelantada de Barclaycard. De cara al futuro, queremos ser versátiles y tener la opción de convertir el recinto en un escenario Ring, con capacidad para 5.000 personas, y crear una nueva sala independiente para 1.500 personas.
¿En qué plazos deben estar aplicadas estas novedades?
Queremos que esto esté listo en los próximos 3 años y ganar así en versatilidad y actualizar el Palacio. En este proceso de modernización también hablaremos con los promotores para conocer sus necesidades y dirigir las inversiones. Al final, su aportación redundará en la calidad del recinto y ayudará a que el Barclaycard Center sea un espacio cómodo y más barato.
¿Por qué se ha elegido Barclaycard como patrocinador?
Barajamos diversas opciones que tenían dos características comunes: eran empresas de grandes dimensiones y con un carácter internacional muy remarcable. Somos el recinto de España que recibe más giras internacionales, por lo que ese carácter internacional era muy importante para nosotros. Al final, Barclaycard fue la compañía que más apostó por este proyecto y por eso dará nombre al Palacio de Deportes a partir del próximo 1 de septiembre.
¿Cuántos años de vigencia tiene el acuerdo?
En principio, hasta 2023, aunque existen las cláusulas de salidas propia de un contrato de 10 años de duración. A partir de ese momento, la empresa puede ejecutar dos prórrogas: la primera de 3 años y la segunda de otros 2.
Se trata de una de las primeras operaciones de naming en España
Ha habido experiencias en recintos deportivos, pero sí es cierto que vamos algo retrasados. Este es un paso adelante que nos pone en la línea de los grandes escenarios del mundo y que acabará redundando en la mejora de la instalación. El Palacio nunca ha querido ser un alquilador de metros cuadrados: queremos tener vida propia y ser dinámicos en la programación. El primer paso será abrir nuestra propia taquilla online.
¿Habrá intrusión de la marca en la experiencia del público?
No, el público no verá modificada su experiencia.
¿En qué beneficia un movimiento así a la empresa?
Para ellos es estratégico, ya que les posiciona en un mercado como el del ocio y la música que es interesante. Además, el movimiento de Barclaycard contribuirá a que otras empresas se animen a invertir en música y espectáculos. El Palacio de Deportes ya está ocupado, pero pueden mirar hacia otros recintos, giras y espectáculos.
¿El nuevo Barclaycard Center tendrá como referentes lugares como el O2 de Londres?
Es uno de los espacios patrocinados que vienen a la mente, pero queremos ser nosotros mismos. En unos años, el Barclaycard Center no tendrá nada que envidiar al resto de recintos del mundo.