La Industria Cultural remarcan el «momento crítico» que vive el sector por culpa del ivazo cultural

La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, de la que forma parte la APM, está haciendo circular por los medios de comunicación un texto en el que recuerda la situación «crítica» que vive el sector a causa de la vigencia del IVA cultural al 21%. Bajo el título «La cultura está viviendo un momento crítico en España por el inexplicable mantenimiento del IVA cultural al 21%», la Unión pretende que «los ciudadanos sepan que todos los países de la zona euro, menos España, mantienen un IVA reducido para la cultura» y consideran que la medida convierte a los españoles en «ciudadanos de tercera en claro peligro de desculturalización».

Este es el texto completo:

Las razones por las que Europa defiende un IVA reducido para la cultura persiguen un doble objetivo: facilitar una mayor accesibilidad de todos los ciudadanos a los productos artísticos y culturales y favorecer la producción de contenidos locales con la finalidad de mejorar la competitividad del talento de cada país frente a los mercados globales.

España es la única excepción a esta regla de común aceptación en Europa, lo cual supone una enorme pérdida de capacidad cultural, un empobrecimiento de las estructuras productivas y, sobre todo, una dificultad añadida para los ciudadanos españoles.

El mundo del cine, de la música, de las artes escénicas y de la edición no pueden permanecer impasibles antes una decisión del Gobierno que convierte a los españoles en ciudadanos de tercera en claro peligro de desculturización, que fomenta otros canales ilegales de consumo, penaliza el talento y desertiza nuestro potencial industrial.

Por este motivo, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, en representación del sector cultural español en pleno, exige al Gobierno Español una inmediata rectificación situando, de nuevo, el tipo de IVA que grava el consumo de la cultura en un porcentaje reducido, tal como ocurre en la Unión Europea.

Asociaciones que forman el comité ejecutivo de La Unión:

APM (Asociación de Promotores Musicales de España)

ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo)

FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza)

FAPAE (Confederación de productores audiovisuales españoles)

FECE (Federación de Empresarios de Cine de España)