Hubo un tiempo en el que para almacenar o modificar información había que seguir un proceso mecánico: imprimir en papel, grabar un surco en una pieza de vinilo, alterar la composición de una cinta magnética, etc. Con la aparición de los primeros ordenadores modernos empezó a ser posible hacer lo mismo, pero sin necesidad de alterar físicamente ningún componente mecánico. Eso fue gracias a la utilización del código binario que permite asignar a cualquier información una serie de combinaciones únicas utilizando solo dos «dígitos» (1 y 0). Es por eso que esta clase de medios se llaman «digitales».
Ese cambio tuvo lugar con la aparición de los primeros ordenadores digitales, el Manchester Mark 1 y el EDSAC a finales de los 40. Desde entonces los medios digitales han llegado a dominar la comunicación entre personas y a revolucionar industrias enteras.
Pues bien. Si usamos el termino «nativos digitales» para identificar a aquellos que han nacido en un mundo digital en realidad nos estamos refiriendo a todos los que hemos nacido después de 1948.
Sí. Lo has leido bien:
Si tienes menos de 65 años tu también eres un nativo digital.
¡Comportate como tal!