CartelJiwapop

A.R.T.E. pide regular el sector tras la cancelación del Jiwapop

Tal y como hizo la Asociación de Promotores Musicales (APM), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) ha reaccionado a la cancelación del festival Jiwapop de Montcada i Reixac con la publicación de un comunicado en el que se demarca de la organización del evento e insiste en la necesidad de regular el sector para evitar situaciones como la ocurrida. La institución considera que una mala venta de entradas no puede ser razón para una cancelación y el presidente, Emilio Santamarí Martín, considera que en situaciones así solo queda «jugar y perder, pagar y callar».

Este es el comunicado difundido por ARTE

COMUNICADO ANTE LA CANCELACIÓN DEL FESTIVAL JIWAPOP

Ante la noticia de la cancelación, tan sólo un día antes de su inicio del Festival JIWAPOP, a celebrarse los pasados 27 al 29 de junio en Montcada i Reixart (BCN), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), con más de 30 años de exixtencia e implantación en todo el país, quiere manifestar lo siguiente:

1.- La empresa JIWA PRO, 2.O, S.L. organizadora de dicho Festival es totalmente ajena a nuestra organización profesional y desconocemos que se dediquen profesionalmente a la organización de espectáculos de música y de ocio de masas.

2.- Actuaciones como ésta no benefician ni a los artistas, ni al público, ni a los profesionales del sector. A.R.T.E., como asociación profesional, lleva años intentando dignificar nuestro trabajo, luchando por profesionalizar la gestión artística y cultural con una colegiación profesional y un aformación adeucada que evite tratar la cultura como una mera mercancia.

3.- Los promotores de espectáculos profesionales y solventes, no aluden a la falta de venta de entradas para la cancelación de un espectáculo. En palabras tomadas del padre del Presidente de A.R.T.E., el histórico manager y empresario del espectáculo D. Emilio Santamaría Martín «jugar y perder, pagar y callar».

4.- Pedimos a los ayuntamientos y empresas que prestan sus patrocinios que recaben información siempre que haya un promotor nuevo, para poder establecer de antemano si hay garantías o no en la organización del evento.

5.- Hechos como los acaedidos vienen a poner de manifiesto la necesidad de acuerdos con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) para que se garantice la correcta organización de los conciertos, confiándose la organización de los mismos a profesionales y empresas de trayectoria contrastada y no a no profesionales que de manera ocasionals y sin conocimientos ni rigor realizan espectáculos sin más horizonte que su lucro personal e inmediato y muchas veces sin la debida consideración al público.

6.- Por último y una vez más instamos a la administración para que se elabore una Ley de la música que regule la situación de la Música y el espectáculo en nuestro país que, en la actualidad deja en mano de cualquiera la organización de este tipo de actividades.
Madrid, 4 de Julio de 201