ana torroja mecano
ana torroja mecano

Ana Torroja: «Nunca me ha frustrado ser un símbolo de los 80»

Ana Torroja sorprende desde hoy en plataformas digitales con su primer tema en tres años, Llama, en el que recupera los arreglos electrónicos de sus orígenes con Mecano, pero aliada con dos de los productores más actuales, El Guincho y Alizzz. Así, renovada y cargada de energía, la artista charla con APMusicales sobre lo que puede suponer su próxima gira con este material bajo el brazo.

PREGUNTA: ¿Has planteado la gira como una revolución similar a la que supone el sonido de Llama?
ANA TORROJA: Voy a intentarlo. Estoy dándole la vuelta a todo. Los arreglos van a llevar esa línea electrónica y la escenografía cambiará para hacerla más minimalista por un lado, pero con todo lo sorprendente y la actualidad que me dé la economía.

PREGUNTA: Al menos ahora la tecnología permite hacer cosas más efectistas con menos medios que cuando hacías aquellos grandes conciertos que solo se podía permitir Mecano…
ANA TORROJA: Eso me gusta, porque tienes que dar más rienda suelta a la imaginación para crear cosas que sean igual de efectivas. Me estoy fijando mucho en algunos momentos de los años 80 traídos al hoy. No solo en los arreglos, también en el aspecto visual.

PREGUNTA: ¿Y qué repertorio tocarás?
ANA TORROJA: Obviamente los éxitos de Mecano y algunos de mi etapa individual tienen que estar. Trato de darle la vuelta a todo y de buscar canciones que no he hecho, aunque las que quieran escuchar sean otras. Se vuelve uno un poco loco para no aburrirse, porque el público no se aburre, pero el artista sí.

PREGUNTA: La del repertorio es una cuestión vital para ti, ¿no?
ANA TORROJA: Hay que renovarse o morir. Los conciertos de Conexión, con los que llevo cuatro años, han ido evolucionando. Hemos quitado y puesto, incluso en la escenografía. Son cuatro años y es mucho tiempo para estar echando mano siempre lo mismo.

«Nunca me sentí identificada con El club de los humildes, Bailando salsa o Blues del esclavo«

PREGUNTA: A través de Twitter, recientemente mandaste un mensaje de apoyo a Malú por la cancelación de su gira. ¿Es lo peor que le puede pasar a un artista?
ANA TORROJA: Siendo Malú y con las ganas que tiene la gente de verla, estoy segura de que podrá recuperar esos conciertos, pero es duro, porque llevas mucho tiempo preparándolo con ilusión, esfuerzo y trabajo. Una mala caída sin embargo te obliga a tener que parar. A mí también me sucedió, sobre todo una vez que me quedé afónica e intenté seguir pero no podía y hubimos de acabar aquella gira como pudimos.

PREGUNTA: Como jurado de OT reivindicaste la vigencia de Quédate en Madrid pese a la palabra mariconez. ¿Hay alguna canción antigua con la que a día de hoy no se identifique?
ANA TORROJA: Hay muchas: El club de los humildes, Bailando salsa o Blues del esclavo, por ejemplo. Nunca me sentí identificada con ellas y, como ahora no tengo que cantarlas… Son temas que a veces me pide la gente y al final de los conciertos hay ocasiones en las que la canto.

PREGUNTA: Has repetido como participante de la gira Yo fui a EGB junto a otros símbolos de los años 80. ¿Nunca te ha frustrado que te vinculen con esa década después de tanto tiempo y tanta carrera?
ANA TORROJA: Nunca. Igual al principio fue algo que quise separar de mí para buscar mi camino como solista, pero forma parte de mi presente y la gente quiere seguir escuchando mis canciones. Cuando escuchas las canciones de tu vida, la felicidad es extrema. Yo lo entendí en un concierto reciente de Sting en México. Tuve resaca emocional durante varios días.

«Me haría mucha ilusión hacer un concierto en el Hipódromo de la Zarzuela»

PREGUNTA: Tu abuelo fue el ingeniero responsable del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Sorprende que nunca hayas hecho un concierto allí, ¿te haría ilusión?
ANA TORROJA: Sí, me haría mucha ilusión. Sé que recientemente lo recuperaron como lugar de conciertos, pero no sé si es difícil o no hacer algo así allí ahora mismo, la verdad.

PREGUNTA: ¿Cuáles fueron los primeros conciertos de tu vida como espectadora?
ANA TORROJA: El primero que vi fue Cat Stevens, cuando era el Palacio de Deportes del Real Madrid. Se había roto una pierna e iba con la pata chula encima de una butaca. Y el concierto que me inspiró para ser artista, tendría unos 14 o 15 años, fue uno de Genesis. Tocaban el disco The lamb lies down on Broadway y cuando salió Peter Gabriel al escenario, pensé: «Eso quiero hacer yo». ¡Lo que pasaba es que no sabía cómo! (risas).