La Asociación de Promotores Musicales (APM) ha entregado el XI Premio Backstage a la Sala Apolo, reconociendo así la labor de la sala de conciertos. Dicho premio – que en otras ediciones fue entregado a ICUB, a Serrat y a ¡Queremos entrar!, entre otras personalidades y empresas – se entrega a Apolo con el objetivo de poner en valor el compromiso con la música que ha demostrado tener la sala en sus 75 años de historia.
Eso es: 75 años. Un aniversario que se ha celebrado durante todo este año (por ejemplo en la charla de la paridad en la que APMusicales.com estaba presente), y que hoy se ha colmado con una gran fiesta – y una estupenda tarta – en el mismo recinto. Allí brindaron ayer por la noche las principales personalidades de la industria musical: Periodistas, promotores, fotógrafos, técnicos, responsables de prensa, productores… Todos con mil y una historias que contar con la sala como protagonista e hilo conductor.
El mismo Albert Salmerón, presidente de APM, dijo en el momento de la entrega del premio: «Esta sala la he bailado y la he vivido. Me ha pasado de todo entre estas paredes y estas luces rojas». Alberto Guijarro se mostró «muy agradecido» con el galardón, pero también añadió lo siguiente: «Este premio lo recojo yo pero en Apolo somos más de 100 personas». Y el momento se convirtió en todavía más emotivo porque el escenario se llenó de los profesionales que día a día contribuyen a hacer crecer esta mítica sala de Barcelona. Guijarro estaba especialmente emocionado porque, tal y como añadió después a APMusicales.com, él ha visto crecer la sala. «Yo mismo he crecido con ella», añadió.
Apolo: 75 anys sense parar de ballar
Antes de la entrega de entrega del XI Premio Backstage se presentó el libro Apolo: 75 anys sense parar de ballar, de la historiadora y periodista Eva Espinet. «Apolo abrió siendo una sala de música en vivo, no es un recinto reconvertido en sala de conciertos», explicaba Guijarro. Ese tono reivindicativo lo compartía con Espinet. Hablamos con ella después de la presentación oficial y añadió que el libro persigue «que esta sala de música emblemática recupere el sitio que se merece en Barcelona». Para su realización fue necesaria una larga investigación – más de 100 entrevistas, nada menos – y mucho tiempo invertido – de hecho el proyecto comenzó hace cuatro años -.
En definitiva, nos concluyó Salmerón justo después de la entrega del premio, «no hay casos como este en todo el Estado». Explicó que no solo tienen mucha historia detrás, sino que gracias a su impecable equipo siguen avanzando – refiriéndose a la apertura de las dos nuevas salas dentro del complejo, así como la publicación del libro y del documental -.