Este jueves ha tenido lugar en el Hotel Melià Sky de Barcelona la inauguración de la XX Asamblea de la Asociación de Promotores Musicales. El encargado de abrir las jornadas ha sido Daniel Granados, delegado de derechos culturales del Instituto Cultural de Barcelona. En su discurso, Granados mostraba la importancia de la música en vivo como espacio de encuentro social y el refuerzo y reconocimiento de los festivales tanto en Barcelona como en otras ciudades de España.
A continuación la junta directiva de APM – compuesta por Albert Salmerón como presidente, Tito Ramoneda como vicepresidente, y Carol Rodríguez, Julio Martí, Mari Cruz Laguna y Patxi Miranda, como vocales, – junto al secretario de la Asociación Eduard Rodellar y la gerente María Duran, han hecho un repaso a las actuaciones y cuentas de la asociación en 2019 y se han aprobado los presupuestos para el nuevo ejercicio.
Presentación del XI Anuario de la música en vivo, especial 20 aniversario
Maca Arena, directora editorial del XI Anuario de la música en vivo, ha presentado el Anuario a todos los socios. Esta nueva edición especial 20 aniversario de la Asociación, hace una retrospectiva del sector desde los inicios de APM hasta la actualidad, mostrando un repaso especial del año 2019.
Arena, además de comentar los próximos retos del departamento de comunicación de APM para 2020. Uno de ellos es el poder crear el censo de todos los festivales actuales en España. También acompañar a la creación de sinergias entre los promotores y anunciantes, y seguir siendo un medio de relevancia nacional e internacional.

La nueva APP de APM
Seguidamente Arena, ha introducido la nueva aplicación para los socios, que tiene como objetivo que los promotores puedan contactar entre ellos. En la misma, se encuentra una agenda con todas las actividades que se llevarán a cabo en la asamblea. Esta herramienta está gestionada por Meetmaps, plataforma digital enfocada a la gestión de eventos y congresos, que actualmente se encarga de gran parte de las ferias de profesionales de España.

APM Festivales
Carol Rodríguez, encargada de la división de APM Festivales la ha introducido a los socios. “Hace tiempo que desde la Asociación pensábamos en crear un proyecto que tratará los festivales de manera específica ya que en los últimos diez años el número de festivales ha crecido mucho”, comentaba Rodríguez.
Durante el último año han retomado el su propósito y han lanzado la división para “ser la verdadera presentación de los festivales a nivel nacional, y trabajar con otras asociaciones y federaciones para conseguir unos objetivos comunes, como por ejemplo temas legales y subvenciones”, cuenta Rodríguez.

Presentación de FEAT: Face-Value European Alliance For Ticketing
El promotor y expresidente de APM, Neo Sala, se ha ocupado de exponer el proyecto Face-Value European Alliance for Ticketing (FEAT). FEAT es una organización sin ánimo de lucro creada para luchar a favor de un negocio justo y asegurar a los fans no ser víctimas de los especuladores que basan sus ganancias en la reventa fraudulenta. Sus objetivos principales son la prohibición de reventa de entradas con ánimo de lucro y la prohibición de publicitar plataformas de reventa de entrads en buscadores y o redes sociales si infringen las leyes nacionales y europeas.
“Queremos que nuestro público tenga un trato justo. Además como promotores, nuestra voluntad es que los fans vayan a muchos conciertos, no que paguen mucho más dinero del que vale solo uno”, comenta Sala.
En enero de 2019, varios promotores europeos decidieron lanzar el proyecto y empezaron a reunirse con distintos diputados y miembros de la Comisión Europea para expresar su preocupación respecto del mercado de reventa de entradas.
En diciembre, la Unión Europea adoptó su primera ley sobre el mercado de reventa de entradas, que prohíbe a los especuladores el uso de bots para comprar entradas en grandes cantidades, obligándoles a declarar si son profesionales. FEAT jugó un papel fundamental en la adopción de esta ley, participando con diputados europeos, así como en la elaboración del borrador del proyecto ley y la coordinación de la campaña de lobbying en toda Europa.

Foto: Victor Parreño