Bad Gyal

Bad Gyal vuelve a girar por Estados Unidos

«Quizá la primera gira no será rentable, pero la segunda o tercera puede que ya lo sean». Según Jaume Colomer, cofundador de la IMB School, y Jose Torrabadella, mánager de artistas internacionales, hay que pensar en el largo plazo a la hora de hacer una gira por Estados Unidos. Así se expresaban en el artículo que publicamos hace unos meses en APMusicales.com sobre giras internacionales: ‘¿Son rentables los conciertos de los artistas nacionales en Estados Unidos?’

En texto comenzaba con varios casos concretos a modo de ejemplo, entre los cuales estaba Bad Gyal, que por aquel entonces hacía sold outs en Estados Unidos. Ahora Canadá ha informado de que la artista catalana iniciará su segundo tour por Norteamérica, en una extensa gira con doce fechas. De esta manera, Bad Gyal ampliará el aforo en ciudades donde ya obtuvo sold out como Nueva York (a punto de un nuevo sold out), Los Ángeles o San Francisco y debutará en grandes ciudades como Chicago o Miami.

Parece que ella y su equipo están siguiendo las indicaciones de los expertos, recopiladas en el artículo anteriormente citado:

De haber tomado la decisión de actuar en el país americano, lo ideal es aprovechar y concertar todas las citas posibles para aprovechar las oportunidades de negocio, así como valorar las posibilidades de hacer songwriting sessions o grabaciones con productores de allí; siempre y cuando se pase por ciudades con “industria musical sinérgica con la propuesta artística”. Por ejemplo, numerosos artistas españoles aprovechan para hacer reuniones en Miami, que es donde está la mayor parte de la escena internacional latina.

En la misma línea iba el reportaje de Maca Arena sobre girar en Latinoamérica, publicado inicialmente en el Anuario de la música en vivo 2018:

Llegar a ser reconocido en otro país podría parecer difícil, pero mantenerse como un cantante que aumenta el tamaño de sus conciertos es otra historia. También cruzaron el charco Vetusta Morla, representando a la música indie española, ha construido poco a poco una comunidad de fans estable y que crece proporcionalmente a sus fechas de gira. En su primer viaje no volaron solos, sino con el grupo mexicano Zoé, que les aportó un público muy acorde. Giraron conjuntamente en sus respectivos países y aprovecharon la plataforma de difusión de sus colegas para iniciar un proceso de captación de público para el futuro.

Bad Gyal ha pasado todo el verano presentando su última mixtape, Worldwide angel, en diversos festivales de verano españoles (Primavera Sound, BBK Live, Arenal Sound, Rototom…) y europeos (Wireless Festival -London-, Ortigia Sound System -Sicilia-, Way Out West -Suecia-…). En paralelo a sus apariciones en directo de este verano, Bad Gyal ha estrenado dos vídeos: Internationally (tercer single de Worldwide angel) y un tema nuevo, Mas raro, con videoclip rodado en Londres a principios de julio.

A continuación todos los detalles de la gira. Tal y como dicen los de Canadá, se viene un otoño muy ‘internationally’.

08/29 HOCO Fest | Tucson, AZ
08/30 Schubas | Chicago, IL
08/31 Encore | Kansas City, MO
09/01 Empire Control Room | Austin, TX
09/05 Adelaide Hall | Toronto, ON
09/06 Le Belmont | Montreal, QB
09/07 Elsewhere Roof | Brooklyn, NY
09/08 Floyd | Miami, FL
09/11 Music Box | San Diego, CA
09/13 Slim’s | San Francisco, CA
09/14 Westward Festival | Vancouver, BC
09/15 The Echo | Los Angeles, CA