El concejal de Promoción Económica y del distrito de Bilbao la Vieja Xabier Otxandiano, el director de BBK Live Alfonso Santiago y el director de Relaciones Institucionales de Heineken España Pablo Mazo Salmerón han presentado esta semana la primera edición de Hirian, una propuesta cultural para llevar la música, el arte callejero y otros actividades a las calles de Bilbao La Vieja el próximo sábado 10 de junio.
La música puede ser una valiosa herramienta para el acercamiento y la unión de las diferentes realidades socioculturales de la villa de Bilbao y por ello se ha elegido uno de los barrios con más carácter de la ciudad en una jornada abierta a todos los públicos, edades y culturas.
El festival quiere aportar su granito de arena al proceso de regeneración de este distrito bilbaíno en el que conviven asociaciones de carácter social y vecinal con artistas emergentes y propuestas culturales pioneras. Con una propuesta musical alternativa, pretende contribuir a dar a conocer el Bilbao emergente al público del festival y trasladar los valores de un barrio luchador en transformación constante, hoy ya un referente de la cultura urbana.
Así, desde las 12 del mediodía, más de 25 bandas actuarán en directo y de manera gratuita en los 5 escenarios distribuidos por los lugares más emblemáticos de este barrio. Desde reconocidas bandas de la escena rock y pop estatal como Triángulo de Amor Bizarro, Novedades Carminha o Bigott; artistas de diversas culturas, como Omar Souleyman; música para el disfrute del público infantil de la mano de Ene Kantak o Petit Pop, y artistas a la cabeza del rock vasco como Sorkun o Niña Coyote eta Chico Tornado.
Además, se celebrará el rastro Dos de Mayo, una de las actividades más populares de Bilbao La Vieja, una iniciativa surgida desde el propio barrio y que tiene un efecto muy positivo en la dinamización del mismo. En esta ocasión, el rastro participa en Hirian tornándose en un mercadillo con la música como temática. El contenido del rastro es de carácter bohemio, artístico y cultural con objetos de segunda mano y artesanos.
Este mercado lleva varios años funcionando con éxito como un espacio de encuentro para todas aquellas personas que desean acercarse a la calle Dos de Mayo con el ánimo de curiosear, pasarlo bien, participar y comprar. El concepto del que parte es que comercio es vida: las calles comerciales son las que presentan más flujo de transeúntes. Y, además, reivindica Bilbao la Vieja como soporte para la actividad artística y cultural, como referente simbólico que estimule a toda la ciudadanía a participar activamente en las transformaciones de Bilbao.