Ayer, 29 de octubre comenzó BIME 2024, el encuentro internacional de referencia para la industria musical, reuniendo a profesionales, artistas, medios, instituciones y empresas de todo el mundo. En esta primera jornada, la reflexión, la innovación, el desarrollo artístico, la música en vivo y el networking fueron protagonistas.
Entre las conversaciones destacadas estuvo la charla entre la artista Villano Antillano (DO) y Aïda Camprubí (ES), directora del festival BAM, sobre la resignificación del discurso femenino en la música latina, destacando la labor emocional y académica que hacen las mujeres en las letras de las canciones frente a los hombres. Además, Andreas Katsambas (US), presidente de Chartmetrics, ofreció una masterclass sobre la importancia de los datos demográficos y de plataformas en la gestión de proyectos artísticos, resaltando que la data es una herramienta esencial para entender la trayectoria de los artistas.
Por su parte, el icónico Fermín Muguruza reflexionó sobre sus 40 años de carrera, destacando cómo su música en euskera ha sido una bandera cultural a nivel global. Junto a la rapera Malena D’Alessio, el rapero palestino Tamer Nafar y la periodista Garbiñe Ubeda, exploraron el rol de la música como herramienta política y la preservación de identidades culturales en un mundo globalizado.
APM en la primera jornada de BIME 2024
Además, cabe destacar la participación de APM en el panel titulado «Novedades en la financiación de la música en vivo», donde Carol Rodríguez, directora de comunicación y proyectos de APM, compartió mesa con Julián Galindo, socio director de Grupo Carrillo y Fam Cultura; David Hidalgo, CEO y fundador de Conzertia; y Eneko Velasco Uriondo, director de operaciones de Son Fusteret y Mallorca 2025.
Durante la charla, se abordaron temas clave sobre el papel de los incentivos fiscales como una fuente de ingresos esencial para los promotores. Entre las preguntas discutidas estuvieron: ¿Cómo optimizar esta vía de financiación? ¿Cuál es el papel de los recintos de espectáculos en este proceso? ¿Cómo ha evolucionado la industria del directo desde su implementación?.
La jornada concluyó con showcases y conciertos en múltiples sedes de Bilbao, como Kafe Antzokia y Sala BBK, donde el talento emergente tomó el escenario para cerrar con fuerza la primera jornada de BIME Pro. El evento continuará hasta el 31 de octubre en Euskalduna, y BIME Live seguirá hasta el 2 de noviembre.