En la quinta edición de la Euro Festival Conference organizada por Yourope, los ponentes abordaron con soltura una amplia gama de temas que incluyeron globalización, venta de entradas, contratación de artistas, salud mental y estrategias de marketing.
Cambio climático y cambio generacional, dos hitos a abordar
Dos de los aspectos más destacados de la Conferencia Europea de Festivales de esta semana fueron la gestión de los desafíos provocados por el cambio climático, particularmente en relación con las altas temperaturas experimentadas en los festivales, y la adaptación a los cambios generacionales que están teniendo un impacto significativo en la industria del entretenimiento.
El evento bienal se llevó a cabo en el Noa Glamping Resort en la isla de Pag, Croacia, un popular destino para festivales de playa. Contó con la participación de representantes de más de 50 festivales y organizaciones de 16 mercados diferentes, entre ellos gigantes como Live Nation, Superstruct y CTS Eventim, así como operadores independientes.
Durante una discusión sobre los efectos del cambio climático, Mikołaj Ziółkowski, del festival Open’er en Polonia, compartió detalles sobre la evacuación pública más grande en Polonia en los últimos 30 años, cuando el festival tuvo que cerrar debido a vientos de 100 km por hora en 2022. A pesar de que 65,000 asistentes fueron evacuados en tan solo 30 minutos, el equipo de Open’er tuvo que enfrentar durante cuatro meses las repercusiones en términos de relaciones públicas, ya que algunos no estuvieron de acuerdo con la decisión tomada. Como él mismo lo expresó,
«Pasamos de lidiar con una tormenta real a una tormenta mediática».
Mikołaj Ziółkowski, festival Open’er en Polonia
Thomas Jensen compartió los pormenores de la decisión de suspender la entrada al festival de Wacken de este año, lo que resultó en la decepción de 35,000 asistentes que no pudieron entrar debido a las lluvias extremas que azotaron el lugar antes de la apertura oficial del evento.
Durante su intervención, Jensen también destacó la notable solidaridad tanto de los asistentes al festival como de la comunidad local; un llamado para obtener tractores que ayudaran a mover vehículos atrajo a más de 70 agricultores de la zona en cuestión de horas.
A pesar de que la lluvia y las tormentas fueron un tema recurrente en las discusiones, la conferencia también abordó la creciente preocupación por el calor extremo en los festivales. La especialista en seguridad, Alexandra von Samson, advirtió sobre los riesgos que enfrentan los fanáticos debido a las altas temperaturas, incluyendo la seguridad de los paneles de suelo en los estadios y los efectos acumulativos del calor en las multitudes en lugares al aire libre durante días soleados.
«¿Está preparada la industria de festivales europea para hacer frente al calor extremo? No creo que lo esté»
expresó Christof Huber, presidente de Yourope
Lo que desencadenó un llamamiento al intercambio de información con el mercado de información de festivales más cálidos, como los alojados en Portugal y España, y sus contrapartes en el norte de Europa.
Artur Mendes, de Boom, ofreció compartir las soluciones que el evento había desarrollado a lo largo del tiempo para abordar estos desafíos climáticos.
El enfoque en la adaptación a eventos climáticos extremos continuó durante una presentación sobre el clima y el tiempo a cargo del Profesor Robert Lončariċ de la Universidad de Zadar, quien detalló un marcado aumento en eventos climáticos extremos en toda Europa entre 2010 y 2022. Lončariċ aconsejó a los organizadores de festivales a tener un meteorólogo de confianza a quien puedan llamar en cualquier momento.
Otros temas de discusión durante el evento de dos días incluyeron un animado debate sobre la venta de tickets, en el que participó Kiki Ressler, agente de Die Toten Hosen. La sesión, moderada por James Drury de IQ, destacó los planes de varios festivales para ofrecer tickets más accesibles a fans de bajos ingresos. A pesar de que la mayoría de los organizadores estuvieron de acuerdo en que les gustaría aumentar los precios de los tickets para compensar los crecientes costos de producción, la mayoría no creía que los fans estuvieran dispuestos a pagar mucho más.
Además, Vlad Yaremchuk, de Atlas Festival, y su colega Mariana Mokrynska informaron a los delegados sobre la campaña «Music Saves UA», que busca recaudar fondos para ayudar a los refugiados desplazados por la guerra en Ucrania.
Detallaron cómo actividades como monetizar la lista de invitados, las ventas de merchandising y las donaciones en festivales durante el verano habían recaudado más de 91,000 euros para la caridad, con un notable 74% proveniente de miembros de Yourope.
En cuanto a la inteligencia artificial y el marketing de festivales, Ola Krakowska, de Alter Art, lideró una interesante discusión sobre cómo esta nueva tecnología puede ser una herramienta valiosa. La Profesora Aleksandra Przegalinska de la Universidad de Harvard, quien no pudo asistir en persona, destacó que se trata de una colaboración entre la inteligencia artificial y los seres humanos, y demostró esta sinergia al entrenar a una IA para presentar su ponencia en forma de avatar.
«El negocio de los festivales no se siente seguro en este momento, claramente hay muchos cambios en nuestra industria»
Inclusión de género y generacional
Festivales como Superbloom en Alemania, Roskilde en Dinamarca y otros compartieron las iniciativas que han implementado para promover la inclusión, abordando temas como la accesibilidad y la equidad de género. Isabel Roudsarabi, de la consultora Höme – Für Festivals, presentó los resultados de una campaña de concientización a nivel empresarial y anunció que su guía sobre estos temas, publicada previamente, ha sido adoptada por 200 festivales en el mercado alemán.
El impacto del cambio generacional en toda la industria fue un tema que todas las organizaciones consideraron de gran importancia, aunque pocas tenían respuestas concretas. Con muchos de los líderes senior en eventos clave de Europa acercándose a la jubilación, se planteó la necesidad de investigar la mejor manera de abordar esta transición generacional.