Castellón acoge cada año cuatro macroeventos musicales: Arenal Sound, FIB, Rototom Sunsplash y SanSan Festival. Estos cuatro gigantes entre los festivales nacionales dejan en la zona un impacto económico aproximado de 100 millones de euros y crean alrededor de 2.200 puestos de trabajo, según ha declarado el presidente de la Diputación de la provincia valenciana, Javier Moliner. Este año se ha batido un récord de asistencia, llegando a las 730.000 entradas vendidas. Es por eso que el gobierno está planificando nuevas acciones para intensificar todavía más el turismo de festivales en Castellón, con medidas como un patrocinio de 400.000 que se repartirán entre los cuatro eventos.
Puedes leer el artículo completo en El Mundo.
La licencia de actividad actual de la Plaza de Toros de Valencia es un tanto absurda debido a la poca flexibilidad de su precio único: 18.000 más IVA, utilices el espacio que utilices. Algunos promotores han asumido el peligro económico debido a la jugosa cifra de aforo permitido (de 6.000 a 8.000 personas), pero tantos otros no se han arriesgado. Ahora, el diputado de asuntos taurinos, Toni Gaspar, habla de una licencia de multiactividad, que «nos permitirá funcionar con independencia para conciertos más pequeños, exposiciones y alquileres para otro tipo de usos culturales, sociales o privados«.
Puedes leer la noticia completa en Cultur Plaza.
Madrid está programando un nuevo ciclo de conciertos llamado CiudaDistrito. De momento serán 180 citas desde octubre hasta noviembre que se han seleccionado por convocatoria abierta. La base de datos ya alcanza las más de 1.400 propuestas, así que desde el Ayuntamiento no descartan programar otros eventos, por ejemplo en Navidad. Los estilos musicales van desde la música clásica al hip hop, pasando por el jazz y y folk contemporáneos. Las actuaciones para toda la familia, llamadas ‘La caja de música’, incluirán a Billy Boom Band, Marlango, Julián Maeso, Elyella dj’s o Supergrupo, en varios distritos.
Puedes leer el artículo completo en El País.
Y acabamos con una entrevista a Gabriel Berlanga, más conocido como Undo, es uno de los dj’s históricos del clubbing barcelonés. Después de la publicación de su tercer largo, Disconnect, se prepara para una sesión especial en el Fort Festival (Tossa de Mar), cerca de la que es su casa desde hace años, Palafrugell. Declara que no añora Barcelona: «La disfruto más ahora que paso menos días al año» y defiende que prefiere «desconectar del mundanal ruido. No sólo de las redes sociales, también de la tele, de la política, del discurso único y, en ocasiones de los demás y hasta de uno mismo. Es así como se encuentran nuevas conexiones. Se trata de desconectar para reconectar.»
Puedes leer la entrevista completa en Beat Burguer.