Charla en RAC1 sobre la situación del sector de la música en vivo

El Presidente de APM y director de Producciones Animadas, Albert Salmerón, ha colaborado este jueves en una charla del programa ‘No ho sé’ de RAC 1 sobre los retos a los que se enfrenta el sector de la música en vivo. También han participado el vicepresidente de APM y director de The Project, Tito Ramoneda, el periodista Jordi Bianciotto, el director del festival Cruïlla, Jordi Herreruela, el presidente de ASACC y codirector de Razzmatazz, Lluís Torrents, y la cantante Suu.

Durante el coloquio se ha hablado de temas como la situación de las salas de conciertos, que en su mayoría llevan 7 meses sin poder abrir, de nuevos formatos adaptados a la realidad y de cómo se presentan los próximos meses y el próximo año.

Salas de conciertos

La problemática específica de las licencias de las salas ha sido uno de los temas principales de la conversación. Las salas de fiestas están prohibidas desde julio y la mayoría de salas de conciertos operan hasta ahora con este tipo de licencia. Por ese motivo, todavía no pueden programar conciertos. Como se ha explicado en RAC1, aunque existe la categoría ‘salas de conciertos’, la realidad es que prácticamente no hay salas que se acojan a este epigrafe.

Albert Salmerón ha expresado que «estamos muy limitados a la hora de desarrollar nuestra actividad. Por un lado podemos hacer conciertos en teatros y auditorios pero, por otro lado, no podemos hacer uso de las salas de conciertos, que son un tipo de recinto que solemos utilizar. Es una paradoja cuando se están difundiendo mensajes de proteger la cultura y los conciertos».

En esta misma línea, Jordi Herreruela ha manifestado que «todos nos hemos adaptado a la situación, a otros espacios, a una nueva realidad, menos la Administración, que no es capaz de cambiar un epígrafe para que las salas estén abiertas».

Nuevos formatos adaptados a la realidad

En cuanto al pronostico de volver a realizar conciertos y giras con normalidad, Albert Salmerón ha explicado que «el panorama es incierto, eso es lo único que sabemos. Estamos haciendo conciertos, pero con una actividad mínima. Muchos promotores trabajan habitualmente con giras internacionales y es posible que no veamos este tipo de giras hasta finales de 2021 o 2022″. El presidente de APM también ha añadido que «nos estamos adaptando intentando organizar conciertos de artistas locales e ir a otros recintos como teatros, auditorios, etc., pero la normalidad no llegará, probablemente, hasta de aquí a un año».

Jordi Herreruela ha manifestado su confianza respecto a los test rápidos, que cree que servirán para empezar a disfrutar de conciertos sin distanciamiento social a partir de la primavera. El director del festival Cruïlla ya planea una edición 2021 sin distancia física, pero garantizando la seguridad de todos, con público local y con aforos más pequeños.